Novedad discográfica
Kalfú lanza «Trawvn=ReUnión», un disco basado en la poesía de Elicura Chihuailaf
El segundo trabajo discográfico del grupo musical chileno Kalfú, llamado Trawvn=ReUnión, basado en el poeta mapuche Elicura Chihuailaf ha contado con la participación compositiva de Manuel García, Francisca Valenzuela, Tata Barahona, Pablo Diaulo Herrera, Juanito Ayala, Andrés Godoy, Luis Galdames (Illapu), Nano Stern, Manuel Huerta, Joe Vasconcellos y Jaime Herrera.
El segundo trabajo discográfico del grupo musical chileno Kalfú, llamado Trawvn=ReUnión, basado en el poeta mapuche Elicura Chihuailaf ha contado con la participación compositiva de Manuel García, Francisca Valenzuela, Tata Barahona, Pablo Diaulo Herrera, Juanito Ayala, Andrés Godoy, Luis Galdames (Illapu), Nano Stern, Manuel Huerta, Joe Vasconcellos y Jaime Herrera.
Portada del disco «Trawvn=ReUnión» de Kalfú.
El segundo disco de del grupo musical chileno Kalfú, llamado Trawvn=ReUnión, es consecuencia del primer trabajo discográfico del grupo, Cantata Mapudungún y ha convocado a distintos artistas en torno a la poesía de Elicura Chihuailaf.
El álbum contiene poemas musicalizados, arreglados, grabados e interpretados por Kalfú con la colaboración compositiva de los músicos Manuel García, Joe Vasconcellos, Francisca Valenzuela, Nano Stern, Pablo Diaulo Herrera, Manuel Huerta, Andrés Godoy, Tata Barahona, Luis Enrique Galdames, Juanito Ayala y la participación de Pancho Sazo, Beatriz Pichi Malen, Miguel Ángel Pellao, Efrén Viera y Murga "La Antiburga".
El concierto de presentación del disco se llevará a cabo el sábado 08 de abril a las 21:00 en el Centro Cultural Matucana 100 (Santiago de Chile) con la idea de sellar el proceso creativo y técnico, además de generar la necesidad de masificar y divulgar la producción como un gesto artístico y social, como sugiere su nombre, es una invitación a reunirnos como pueblo, reunión en la que se interpretarán las 14 canciones que conforman el disco que lleva el diseño de Vicente Larrea en su gráfica e incluye la participación en escena de Manuel García, Joe Vasconcellos, Tata Barahona, Efrén Viera, Juanito Ayala y del tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao, entre otros artistas nacionales que fueron parte de su proceso creativo.
Sobre Kalfú
La agrupación musical Kalfú nace el año 2011, fusionando la raíz latinoamericana y utilizando la poesía contemporánea en sus creaciones. Se ha presentado en diversos escenarios proponiendo un puente entre la chilenidad y los pueblos originarios.
Su primer disco, la Cantata Mapudungun, es una creación musical del director de la agrupación, Jaime Herrera Andaúr, quien además es productor musical y profesor de música y se basó en la traducción de poetas chilenos del siglo XX al mapudungún, por Elicura Chihuailaf Nahuelpan.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.