Novedad editorial
Veintitrés escritores rinden homenaje a Aute en un «libro tributo»
Fernando Sánchez Dragó, Luis Antonio de Villena, Fernando Marías o Vicente Molina Foix son algunos de los 23 escritores que han colaborado en Guirnaldas y ficciones para Aute, un "libro tributo" editado por Ediciones Atlanta para homenajear al letrista, poeta, músico o director de cine.
Fernando Sánchez Dragó, Luis Antonio de Villena, Fernando Marías o Vicente Molina Foix son algunos de los 23 escritores que han colaborado en Guirnaldas y ficciones para Aute, un "libro tributo" editado por Ediciones Atlanta para homenajear al letrista, poeta, músico o director de cine.
Luis Eduardo Aute, firma ejemplares de su libro, en la Feria del Libro del pasado verano.
© EFE
EFE - "Aquí, Eduardo, sólo falto yo. Me subo al pescante de este libro en el último momento y casi por los pelos. El editor me avisó tardísimo, cuando ya el plazo de la entrega se echaba encima", empieza su homenaje a Luis Eduardo Aute (Manila, Islas Filipinas, 1943) Sánchez Dragó, en este compendio de textos literarios y de opinión.
Con el relato Arigató, el escritor es el encargado de comenzar la Apertura de Guirnaldas y ficciones a Aute, en la que también comparten sus vivencias con el artista otros autores como Luis Antonio de Villena, Miguel Munárriz o César de la Lama.
En la segunda parte, Ficciones, escritores de toda índole y corriente transforman a Aute en un "personaje de ficción" trasladándole al siglo XVI como el trovador de un galeón, o bien como el músico que enamoró a muchos en la segunda mitad del XX.
Emilio Porta, Carmen Baena, Ignacio Martín Sequeros, Ernesto Goñi Montero, Santiago Solano Grande, María Teresa Abedul o Ainara-Maider del Olmo y Abedul, entre otros, convierten "al artista en arte, al letrista en palabra, al músico en una melodía, al poeta en poesía, y al pintor en pinceladas impresionistas".
Y el Cierre corre a cargo de Juan Sánchez Vallejo, Andrés Vázquez Mariscal y Gabriel Monte Vado, en este tributo a "uno de los últimos genios contemporáneos" que "ha dejado un impresionante legado cultural que siempre servirá de inspiración tanto a generaciones actuales como venideras".
Aute sufrió un infarto en el verano del pasado año, un contratiempo que le obligó a suspender dos conciertos —en Cadaqués (Girona) y en A Coruña— y su gira por América Latina y del que se ha recuperado en Cuba, hasta su regreso a principios de 2017 a Madrid para continuar con la rehabilitación.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.