Premis Nacionals de Cultura 2017
Raimon, Premio Nacional de Cultura 2017
El trovador valenciano Raimon ha recibido de manos de Carles Puigdemont, presidente del gobierno catalán, el Premio Nacional de Cultura que cada año otorga el CoNCA (Consell Nacional de la Cultura i de les Arts) que cada año premian trayectorias consolidadas, talentos en alza y el impulso para la creación de nuevos públicos.
El trovador valenciano Raimon ha recibido de manos de Carles Puigdemont, presidente del gobierno catalán, el Premio Nacional de Cultura que cada año otorga el CoNCA (Consell Nacional de la Cultura i de les Arts) que cada año premian trayectorias consolidadas, talentos en alza y el impulso para la creación de nuevos públicos.
Raimon durante su breve discurso en la entrega del premio.
Raimon ha recibido el Premio Nacional de Cultura 2017 por su dilatada trayectoria como cantante y autor, según los organizadores de los premios.
En los últimos cincuenta años ha hecho de la canción un vehículo expresivo de la obra de grandes poetas de nuestra tradición medieval y a la vez de una concepción de la cultura donde el lirismo y la búsqueda de la belleza confluyen con un claro compromiso social y cultural que ha transformado en símbolo los valores de libertad y reivindicación de los derechos colectivos de los pueblos.
Sus canciones, plenamente vigentes hoy, se han arraigado a la cultura catalana de las últimas décadas y unen varias generaciones.
En su breve discurso Raimon reprochó al presidente de la Generalitat (gobierno catalán) Carles Puigdemont —quien le acababa de entregar el premio y asentía con la cabeza— que no hubiera asistido a ninguno de sus 12 conciertos de despedida: "Quiero expresar mi sorpresa por el hecho de que ni el presidente ni el vicepresidente de este país (Cataluña), ni el señor Rajoy ni la señora Sáenz de Santamaría (presidente y vicepresidenta del gobierno español, respectivamente), no hayan encontrado un hueco para asistir durante este mes de mayo a ninguno de los 12 recitales que he hecho el Palau de la Música Catalana de Barcelona".
"Quería decirlo, y ya está dicho", añadió con su habitual ironía.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.