En el Teatro Colón
Buenos Aires homenajea a Violeta Parra con un gran concierto sinfónico
El próximo miércoles 19 de julio se celebrará en el Teatro Colón de Buenos Aires un concierto sinfónico en homenaje a Violeta Parra dirigido por su Nieto Ángel y que contempla en escena a la orquesta Filarmónica de Buenos Aires, junto con destacados músicos de Chile y Argentina, entre ellos Javiera Parra, Sandra Mihanovich, Soledad Pastorutti, Camila Moreno, Kevin Johansen, Roberto Márquez, Beto Cuevas y Gepe. La presidenta de Chile Michelle Bachelet ha anunciado su presencia.
El próximo miércoles 19 de julio se celebrará en el Teatro Colón de Buenos Aires un concierto sinfónico en homenaje a Violeta Parra dirigido por su Nieto Ángel y que contempla en escena a la orquesta Filarmónica de Buenos Aires, junto con destacados músicos de Chile y Argentina, entre ellos Javiera Parra, Sandra Mihanovich, Soledad Pastorutti, Camila Moreno, Kevin Johansen, Roberto Márquez, Beto Cuevas y Gepe. La presidenta de Chile Michelle Bachelet ha anunciado su presencia.
Buenos Aires homenajea a Violeta Parra con un gran concierto sinfónico.
Un gesto explícito de agradecimiento con el pueblo argentino por haber abrazado con tanto cariño la obra de Violeta, desde su primer disco, es como se ha concebido desde el primer minuto el Concierto Sinfónico Violeta Parra 100 Años.
El espectáculo, que se realizará el próximo miércoles 19 de julio a las 20:00 en el teatro Colón de la capital argentina, plantea una matriz conceptual donde convive la Violeta Parra Instrumental con los arreglos orquestales del Maestro Guillermo Rifo, bajo la dirección artística de Ángel Parra Orrego.
Además de contar con la participación de Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, connotados artistas chilenos y argentinos estarán presentes en las voces. Todos, nombres fundamentales de la música contemporánea de ambos países, quienes han tenido una relación poderosa con Violeta Parra, lo que configurará un montaje muy atractivo y trasversal artísticamente. Entre ellos se subirán a escena Javiera Parra, Sandra Mihanovich, Soledad Pastorutti, Loli Molina, Camila Moreno, Ángel Parra Orrego, Los Tekis, Patricio Manns, Kevin Johansen, Roberto Márquez, Beto Cuevas, Gepe y Horacio Romo.
También destaca la participación del Concertino y Primer Violín de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Freddy Varela, un personaje clave en esta cooperación cultural, quien además es chileno y penquista.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet ha anunciado su presencia a este concierto que, según el ministro de cultura Ernesto Ottone "será un hito inolvidable dentro de las actividades para celebrar los cien años de Violeta Parra, tanto en Chile como el extranjero".
Programa del concierto
CONCIERTO SINFÓNICO PARTE I
Obertura
Run Run se fue pa'l norte
Javiera Parra
Soledad Pastorutti
Qué he sacado con quererte
Loli Molina
De cuerpo entero
Camila Moreno
Casamiento de negros
Kevin Johansen
Santiago penando estás
Beto Cuevas
Rin del angelito
Gepe
ACÚSTICO FOLCLÓRICO
El exiliado del sur
Patricio Manns
Pupila de águila
Javiera Parra
Ángel Parra Orrego
Una copla me ha cantado
Soledad Pastorutti
Beto Cuevas
El guillatún
Javiera Parra
Loli Molina
El albertío
Javiera Parra
Ángel Parra Orrego
Canción de amor
Javiera Parra
Mazúrquica modérnica
Camila Moreno
Javiera Parra
Sandra Mihanovich
Los pueblos americanos
Roberto Márquez
CONCIERTO SINFÓNICO PARTE II
Volver a los 17
Javiera Parra
La jardinera
Sandra Mihanovich
Corazón maldito
Los Tekis
La lavandera
Soledad Pastorutti
Maldigo del alto cielo
Roberto Márquez
Gracias a la vida
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.