Recordando a Paloma Ramírez
Las palabras de Paloma
En agosto de 2017 fallecía en Cádiz Paloma Ramírez, autora junto a su compañero, el cantautor cubano Alejo Martínez, de grandes canciones que se han popularizado en la voz de artistas como Pasión Vega, Malú, Mónica Molina, y Andrés Cepeda entre otros muchos.
En agosto de 2017 fallecía en Cádiz Paloma Ramírez, autora junto a su compañero, el cantautor cubano Alejo Martínez, de grandes canciones que se han popularizado en la voz de artistas como Pasión Vega, Malú, Mónica Molina, y Andrés Cepeda entre otros muchos.
Paloma Ramírez.
Paloma Ramírez y Alejo Martínez.
Paloma Ramírez escribía textos bellísimos, poca gente sabe que algunas de esas maravillosas canciones que Pasión Vega, Mónica Molina, Pastora Soler, y otras importantes figuras de la canción han cantado por los escenarios de medio mundo estaban escritas por ella. Vivía en Cádiz junto a su compañero en la vida y en el oficio de hacer canciones, el cantautor cubano Alejo Martínez y su hijo Alejandro, también músico. Desde esa esquinita de la península, tan lejos de Cuba y tan cerca al mismo tiempo, ella escribía los textos que después escucharíamos en la voz de Alejo y en la de tantos artistas de ambos lados del Atlántico.
Paloma era de Madrid, pero junto a Alejo partieron de La Habana y llegaron a Cádiz, y allí se afincaron. Fue en Jerez de la Frontera donde tuve la suerte de cruzarme en el camino de estos dos creadores, fue por casualidad como pasan tantas cosas en la vida, en un encuentro de aficionados con Miguel Poveda. Allí los conocí, ellos me mostraron el disco que acababan de editar: El rumbo de tus pasos, estaban orgullosos y felices con aquel primer trabajo en solitario. Volví a Sevilla, lo escuché una primera vez y me quedé deslumbrada, y como siempre que se descubre algo grande me causó pena no haberlos conocido antes. Después escuché el disco muchas más veces, escribí mis impresiones sobre ese trabajo y sus autores en Cancioneros: El rumbo de tus pasos de Alejo Martínez.
Paloma ya no está con nosotros, pero nos ha dejado un legado importante, tanto cultural como sentimental. El próximo sábado algunos amigos y compañeros artistas se reunirán en Cádiz para recordarla. La cita será en el patio del Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) de Cádiz el 30 de Septiembre, contará con la participación de Tito Alcedo, Jesús Lavilla, Anabel Rivera, los hermanos Fernando Lobo e Ignacio Lobo, Inma Márquez, Milián Oneto, Laura B, Javier Salmerón y Alejo Martínez, y el acto homenaje será dirigido por Paco Luque.
El día que falleció Paloma, el periodista y escritor Juan José Téllez escribió “En la muerte de la juglaresa Paloma Ramírez, que tanta belleza regaló con Alejo Martínez, tarareemos “Besos usados” y otras obras maestras.” Así lo hacemos quienes admiramos a Paloma y a Alejo.
Mi pequeño homenaje son estas breves notas en memoria de Paloma Ramírez, y en su recuerdo dejo aquí uno de sus temas fundamentales: ”Besos usados”, interpretado por Andrés Cepeda:
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.