Concierto solidario

Natalia Lafourcade presenta «Un canto por México»

REDACCIÓN el 17/10/2017 

Tras los sismos del pasado mes de septiembre en México, la artista mexicana Natalia Lafourcade convoca a un grupo de amigos artistas en Un Canto por México, un concierto en el que rendirán homenaje al pueblo mexicano y cuya recaudación irá donada para el inicio de la reconstrucción del Centro del Son Jarocho, en el pequeño poblado de Jáltipan, en el estado mexicano de Veracruz.

Natalia Lafourcade presenta «Un canto por México».

Autores relacionados

Mon Laferte, Carlos Rivera, Flor de Toloache, Gaby Moreno, Augusto Bracho y algunos invitados más unirán sus voces a las de Natalia Lafourcade en Un canto por México.

El House of Blues de Anaheim, en California, ha abierto sus puertas en apoyo a esta causa. Bloguers, cineastas, actores como Gael García Bernal y Diego Luna, Sony Music y algunas estaciones de radio y televisión, se sumarán a esta iniciativa de recaudación de fondos, cuyos resultados darán un nuevo hogar no sólo al arte, saberes y tradiciones que convivían en el Centro del Son Jarocho, si no a las familias que vivían ahí y a estudiantes y maestros, que siguen buscando el cobijo de la música en las calles, afuera de sus colapsadas casas.

La artista, a través de un fondo y una red comunitaria, donará todo lo recaudado en el concierto para apoyar el inicio de la reconstrucción del Centro del Son Jarocho, en el pequeño poblado de Jáltipan, en el estado mexicano de Veracruz. Este hermoso lugar, muy afectado por los sismos, reunía en sus paredes documentos, libros y un gran acervo histórico de música y tradiciones mexicanas, además de dar empleo y ser el hogar de varias familias que vivían ahí.

El proceso de donaciones y las labores realizadas serán documentadas y dadas a conocer en las redes sociales y sitio oficial de Natalia, dando transparencia, veracidad y confianza a todos los que decidan unirse a esta iniciativa.

El concierto tendrá lugar el martes 14 de noviembre, en el House of Blues de Anaheim.

Acerca del centro de Documentación del Son Jarocho

 

El Centro de Documentación del Son Jarocho A.C. es una institución fundada por Ricardo Perry Guillén y Los Cojolites hace 19 años en Jáltipan, Veracruz, para conservar la historia y la cultura regional del sur de ese estado, especialmente del Son Jarocho. Desde 1994 organiza el Festival de Son Jarocho y otras Músicas, que alberga exposiciones de distintas índoles y que ha contado con la presencia de Gael García Bernal, Susana Baca, Lila Downs, La Maldita Vecindad, Guillermo Velásquez y los Leones de Sierra de Xichú, Eugenia León, Betsy Pecanis y Eli Guerra, entre otros.

Sus instalaciones son sede del grupo musical Los Cojolites, quienes desde 1995 son parte de un proyecto que recupera las expresiones artísticas y culturales de los pobladores indígenas. En el 2013, Los Cojolites, fueron nominados en los 55th Annual GRAMMY Awards por sus producciones Sembrando Flores y Electro Jarocho. También han participado en soundtracks para cine y televisión y en colaboraciones con diversos artistas, entre ellos Natalia Lafourcade.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.