Novedad discográfica

Gerónimo Pavani presenta «Inti»

REDACCIÓN el 23/10/2017 

El cantautor argentino Gerónimo Pavani presenta su segundo disco Inti, un trabajo que reúne canciones propias con instrumentación folklórica en un disco/diario de viaje.

Portada del disco «Inti» de Gerónimo Pavani.

Gerónimo Pavani.

Hijo de la música popular argentina y de estos tiempos en ebullición creativa, Gerónimo Pavani logra plasmar una obra conceptual, varias piezas que en el todo logran un solo arte. Inti es un disco/diario de viaje, en el cual aparece tanto el río Paraná con su canción, como la laguna de Pozuelos con la puna, su huayno y su canto con caja; la mar chilena con el desierto, su cueca y su pandero; la música criolla de Lima con el cajón peruano y zamacueca, la selva de Pucallpa con su chicha y su cumbia.

Inti, un disco de charango que mezcla la sonoridad andina con el paisaje urbano.

Gerónimo Pavani viaja de la caja chayera al charango, del charango a la guitarra, de la guitarra al piano, utilizando un pedal de loop para mezclar estos instrumentos a tiempo real. Acompañado por Alejandrina Zannini en percusión y accesorios; y José Luis Balbuena en vientos andinos.

Más allá de las cuestiones acerca de la estética musical y sus lugares geográficos, Inti es un disco que nace como herramienta de sanación, como medio de purificación del alma. Todas sus letras reivindican y buscan la conexión del hombre actual con su naturaleza ancestral para lograr así la evolución del ser.

Gerónimo Pavani (1989) es un músico y compositor santafesino. Si bien, siempre estuvo volcado a la música popular, empezó su carrera musical dando conciertos de música académica en el Conservatorio Scarafia de Rosario. Como tecladista, Pavani acompaño a varias bandas de la escena local: "Rocket" , "Scumbag" "El Ajuste" ,"Tacto" , "Ojo de buey", "El regreso del coelacanto","Alvear Road", "Tocando Hendrix" , Versiones de Versiones", "Cepillo", entre otras) y participó en la grabación de algunos discos como "Soñar Horizontes"(Tacto) "El Ajuste"(El Ajuste) "En el más acá"(Facundo Nardone) y "Eterno Fragor" (Ignacio Arigos), "Versiones vol.1 y vol.2" (Versiones de versiones) y "Todas las noches" (Cristián Balachino) "Dermis"(Cepillo).

Estudió "Composición, Instrumentación y Análisis Musical" con los compositor de música contemporánea Claudio Lluan y Dante Grela

En el año 2008 graba su primer EP Nadie va ser feliz, el cual fue editado y presentado en forma independiente en Ecuador (Guayaquil - Quito) y Colombia (Cali - Bogotá) en el año 2009; en medio de un viaje de mochila entre Enero y Septiembre del mismo año.

Al volver de su viaje, Pavani arma "Hueso" junto a Diego Villalba (El Vagón) en batería. Un dúo de rock que mezcla temas de autoría de los dos integrantes que graba su primer EP en el año 2010; en el año 2013 edita independientemente un disco en vivo grabado en "Beatlesmemo".

En el año 2014, graba su primer disco solista, Gerónimo. Un disco de canciones con instrumentación acústica y en gran parte folclórica (guitarras, piano, cuatro venezolano, quenas, flautas, caja chayera, etc.).Este disco fue presentado en una gira totalmente independiente, la cual lo llevo al músico a escenarios de todo tipo, por Argentina, Chile, Perú y Bolivia.

En el 2016 formo "La Bagua", un dúo de charango y guitarra, con el cual recorrieron Paraguay y grabaron un disco llamado Recuerdos del Paraguay.

En el mismo año junto a Ramiro Benetti y Pancho Travaglia crea "RocK Violeta", un tributo rock a Violeta Parra.

Como pianista formo parte del trío de folclore "Tre pal pique", y acompañó en algunas presentaciones a artistas como Ramón Ayala, Aldana Moriconi y Florencia Dávalos.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.