Novedad discográfica

Manuel García publica «Los Habitantes (Bestiario)» un nuevo disco en clave musical moderna contemporánea

REDACCIÓN el 24/10/2017 

Manuel García lanza este viernes el disco Los Habitantes (Bestiario) realizado en colaboración con el compositor clásico contemporáneo Sebastián Vergara y la interpretación del Ensamble MúsicActual dirigido por Sebastián Errázuriz.

Portada del disco «Los Habitantes (Bestiario)» de Manuel García y Sebastián Errázuriz.

Los Habitantes (Bestiario) el nuevo disco de Manuel García, compuesta conjuntamente con el compositor clásico contemporáneo Sebastián Vergara es una obra conceptual que según el trovador chileno "se adentra en una parte del subconsciente del ser humano. Aquella donde se fabrican los sueños y donde no deja estar presente la relación del hombre con la naturaleza. A veces expresada en la identificación atávica del ser humano con pequeños insectos, bestias, incluso con los cuatro elementos: aire, tierra, fuego, agua. La representación mística, filosófica y religiosa de esta identificación ha dado pie a grandes mitos y leyendas de la historia humana, de su paso por el mundo".

"Aquí ofrecemos una representación modesta de este aspecto del humano. Hacemos un retablo, una representación musical y versada donde no faltan bichejos o fuerzas de la naturaleza rigiendo el mundo de las bestias, de los seres de luz o de la oscuridad, incluyendo a ese ser mitad ángel, mitad bestia, es decir, nosotros mismos", prosigue García.

"Ha sido para mí una gran experiencia trabajar con músicos tan talentosos y humanamente tan cercanos al desarrollo del arte chileno como lo es El Ensamble MúsicActual, así como el honor de haber sido dirigido por el reconocido maestro Sebastián Errázuriz; de más está decir lo grato y especial que fue compartir este camino mano a mano con uno de nuestros más importantes artistas creadores de música contemporánea como es el joven maestro Sebastián Vergara", concluye el trovador chileno.

Por su parte Sebastián Vergara comenta acerca de Los Habitantes (Bestiario): "Al enfrentar la composición de esta obra en conjunto, se nos presentaban importantes desafíos técnicos y autorales. El ejercicio de la composición musical, habitualmente desarrollado en solitario, debía resolverse ahora en un encuentro que acogiera los universos estéticos de cada uno, ya que ahí reposaba la dimensión experimental de este proyecto en su primera fase. La expectativa fundacional de este proyecto está dada por la intención de crear algo nuevo, producir una obra que no fuera el objeto lógico en el catálogo de cualquiera de nosotros, sino que efectivamente fuera una obra que solo pudiera existir en este particular encuentro".

"Cuando comenzamos a crear el resultado era invisible, a lo sumo una mera intuición, por lo que había que hacer aparecer un lenguaje que fuera fiel a nuestras intenciones, crear metodologías de trabajo y saber reconocer el camino en el camino".

"El fruto fue una obra conceptual de aproximadamente una hora de duración para un ensamble de cámara de 14 músicos. El cuarteto de cuerdas, se encuentra con el piano eléctrico Rhodes, el vibráfono, el contrabajo, la percusión, la guitarra, el cuarteto de maderas y la inconfundible voz de Manuel, transitando por canciones y transiciones instrumentales casi sin pausas, en una serie de transformaciones que van conduciendo a esta música de forma orgánica a través de un intenso viaje musical y existencial", finaliza Vergara.


LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.