Novedad discográfica
Sofía Tosello presenta «Lluvia fue», tango de cámara
El próximo viernes 8 de diciembre de 2017, en el Minton’s Harlem de Nueva York, la cantante argentina Sofía Tosello lanzará Lluvia fue, un álbum de canciones de tango contemporáneo e histórico.
El próximo viernes 8 de diciembre de 2017, en el Minton’s Harlem de Nueva York, la cantante argentina Sofía Tosello lanzará Lluvia fue, un álbum de canciones de tango contemporáneo e histórico.
Portada del disco «Lluvia fue» de Sofía Tosello.
Las interpretaciones poderosas de la argentina Sofía Tosello, en nuevos y audaces arreglos de Fernando Otero, interesarán a los aficionados al tango al tiempo que presentarán a nuevas generaciones una tradición profunda y dinámica.
El título Lluvia fue se refiere a una lluvia que ha venido y se ha ido, y Tosello canta un mundo en el que la sabiduría y la esperanza limpian el dolor que vino antes. Hay momentos de reflexión, momentos de alegría, recuerdos de tristeza y afirmaciones de amor.
Lluvia fue presenta a una cantante en su propio elemento, que mira hacia adelante mientras mira hacia atrás, llora mientras abraza el futuro, quien captura, en resumen, la esencia del tango y sus emociones, a través del tiempo, el país y el idioma.
Lluvia fue es el cuarto álbum de Sofía Tosello. Nacida en Córdoba, Argentina, vive en Nueva York desde 1999. Su primer álbum, Alma y Luna (Sunnyside Records, 2009) fue aclamado como el comienzo de "la próxima ola de jazz latinoamericano" por Christopher Loudon en Jazz Times. Hizo un tributo al escritor argentino Jorge Luis Borges en Un Instante (JS Records, 2011), una colaboración con Julio Santillán, y en 2012 se asoció con el guitarrista peruano Yuri Juárez en Tangolandó, fusionando el tango con los ritmos del Perú.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.