Programa BarnaSants 2018
Pedro Burruezo - Nur Camerata - Wafir S. Gibril
El prolífico e incansable Pedro A. Burruezo lidera el espectáculo La música de las tres culturas con Nur Camerata y el músico sudanés Wafir S. Gibril.
El prolífico e incansable Pedro A. Burruezo lidera el espectáculo La música de las tres culturas con Nur Camerata y el músico sudanés Wafir S. Gibril.
Pedro Burruezo - Nur Camerata - Wafir S. Gibril
A través de las canciones del disco Dervishes & Troubadours (Satélite K, 2017) el trío rinde homenaje a tres culturas: grandes místicos del sufismo, piezas del mundo medieval y trovadorescas.
Después triunfar en festivales de gran prestigio en Segovia, Córdoba, Madrid, Girona, Ankara, Jartum, Huesca, Valencia, Argelia... con sus diversos formatos y espectáculos, Pedro Burruezo, al frente de la Nur Camerata, llegan con su espectáculo Dervish & Troubadours, que recopila piezas de su último disco y de otros álbumes del artista.
Canciones, versos y letanías que, inspirados en el Al Andalus y el mundo medieval, pero bajo una perspectiva absolutamente contemporánea, rinden homenaje a los grandes místicos, especialmente del sufismo, desde Rumi a Ibn Arabi, sin olvidar a San Juan de la Cruz, Ramon Llull o Santa Teresa.
Reminiscencias del Al Andalus, sonidos sufíes, perfumes "jondos", aires sefardíes, canciones trovadorescas... desde una perspectiva muy personal, antigua y contemporánea al unísono, intransferible.
Música delicada y de índole muy espiritual que está dirigida directamente al alma y los corazones, en catalán, castellano y árabe con piezas como La móra d'Aragó, Quli, La noche, Un dia de goig, Itimad, Medievalia, Allahouma y Soleá sufí. Un concierto cargado de profundidad y, al mismo tiempo, de la sensualidad de Oriente.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.