Programa BarnaSants 2018

Joan Masdéu

Viernes 16 de febrero
Luz de Gas (Barcelona) / 21h / 12-15 €
Innocents
Presentación de disco

BarnaSants 2018 el 16/02/2018 

El pop de autor del catalán Joan Masdéu visita el festival BarnaSants para compartir las canciones valientes y rebeldes de Innocents (Satélite K, 2017).

Joan Masdeu

Autores relacionados

Innocents, el nuevo trabajo de Joan Masdéu  —ex-cantante de la banda catalana Whiskyn 's— es un disco rebelde y sus canciones valientes y provocadoras, porque han hecho lo contrario de lo que se esperaba de ellas; rehacen caminos pero con toda la intención, con la dirección inequívoca con que han sido construidas. Nacemos inocentes, ignorantes del peso de la culpa. Perder esta inocencia es el precio de la experiencia de vivir.

El título del disco: Innocents (Inocentes), —sin artículos, en plural, sin señalar a nadie en concreto y al mismo tiempo todos nosotros—, reflexiona sobre la inocencia primera, en una idea pura de la existencia.

Caminar por el paso del tiempo supone ir cruzándose con las sombras y las luces que nosotros mismos proyectamos en el camino. Ni jueces ni culpas. Abrazar la fiera es aprender a reconocerla sin identificarse con él. La inocencia es aceptación.

Todos somos uno y el mismo. Somos espejos y ser conscientes de ello nos hace libres; desaparece la necesidad de juzgar y la pretensión de ser inocentes resulta inconsciente. Aprendemos a amar lo imperfecto; es decir, lo real. Innocents es un disco de amor, de amor a uno mismo. Un viaje iniciático en el que cada una de las ocho canciones representa un estadio de este camino hacia la propia conciencia.

Innocents fue grabado y mezclado en los estudios Blind Records (Barcelona), bajo la producción artística de Santos Berrocal y Fluren Ferrer, y masterizado en Kadifornia Mastering (Cádiz) por Mario G. Alberni.

Han participado en la grabación con Oest de Franc (guitarras y voces), Joan López (batería y percusiones) y Quim Xicoira (bajo); y con las colaboraciones de Miri Ros y Sergi Carós (voces), Fluren Ferrer (teclados) y Santos Berrocal (percusiones).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.