Novedad discográfica
Natalia Lafourcade publica «Danza de gardenias», el primer avance de «Musas Vol. 2»
A menos de un año de haber iniciado la aventura de Musas, Natalia Lafourcade nuevamente acompañada por Los Macorinos lanza un nuevo tema, Danza De Gardenias, una fiesta de ritmos, amor y tradiciones que es el primer avance de su segundo disco en el que hace un recorrido por la música latinoamericana.
A menos de un año de haber iniciado la aventura de Musas, Natalia Lafourcade nuevamente acompañada por Los Macorinos lanza un nuevo tema, Danza De Gardenias, una fiesta de ritmos, amor y tradiciones que es el primer avance de su segundo disco en el que hace un recorrido por la música latinoamericana.
Portada del single «Danza de gardenias» de Natalia Lafourcade.
Danza De Gardenias prepara el camino para el lanzamiento del Volumen 2 de Musas, toda una demostración de cómo la música tradicional no deja de evolucionar y ser contemporánea.
Para grabar Danza de Gardenias, Natalia Lafourcade decidió unir instrumentos como contrabajo, bongós, tres cubano, cuatro venezolano, tumbadora, clarinete y trompeta; así como un hermoso coro compuesto por David Aguilar, Gustavo Guerrero, Adriana Rodríguez, Roger Hudson, Toño "El Negro" Peregrino y las chicas del grupo colombiano Ventino. Como resultado de esta unión de talentos, Danza de Gardenias es un tema lleno de ritmo y pasión.
Este son fue compuesto por Natalia al lado de David Aguilar y en él destaca, además de la música, la riqueza expresiva de su letra. Danza de Gardenias logra transmitir un ambiente introspectivo, pero alegre, a través de imágenes poéticas que hablan de la despedida de un amor viejo. Su tono agridulce se convierte poco a poco en un alegre homenaje al amor pasado: "Hoy / ese tuyo llanto se convierte en río de tus ojos santos / y una flor marchita reflorecerá (…) Una danza de gardenias plenas / que dejará una estela que te alumbra / en ese antiguo encanto que en tu pecho reflorecerá", canta Natalia con su característica y potente voz.
Sobre la composición Natalia cuenta que el tema "es una ofrenda en agradecimiento a un ciclo de amor. Es una canción que es una gran celebración a un momento y un ciclo de vida compartido con alguien a quien amas y a quien le quieres agradecer. Tiene una parte de mucha libertad, alegría y desapego, es la gratitud a la valentía del amor".
El arreglista, director y realizador musical de este tema es Kiko Campos con quien Natalia trabajó para la versión mariachi de Mexicana Hermosa y que, en esta canción, interpreta una de las guitarras que se escuchan.
Danza De Gardenias es el mejor banderazo para la cuenta atrás de lo que será el segundo volumen de Musas. Una segunda parte que da continuidad al universo musical que Natalia, en manos de Los Macorinos, ha explorado en este homenaje de largo aliento.
Musas, Un Homenaje Al Folclore Latinoamericano En Manos De Los Macorinos, Vol. 2 contará con 13 canciones entre los cuales se encuentran temas escritos por Natalia, junto con canciones de autores latinoamericanos.
Listado de canciones
1 Danza de Gardenias / Natalia Lafourcade & David Aguilar Dorantes
2 Alma Mía / María Grever
3 Hoy Mi Día Uno / Natalia Lafourcade
4 Tus Ojitos (Vals de la Guardia Vieja) / Tradicional
5 Duerme Negrito / Tradicional
6 Luz de Luna / Álvaro Carrillo
7 Derecho de Nacimiento / Natalia Lafourcade
8 Eclipse / Margarita Lecuona
9 La Llorona / Tradicional
10 Desdeñosa feat. Omara Portuondo & Eugenia León / Benigno Lara Foster
11 Te Sigo / Óscar Avilés
12 Humanidad / Alberto Domínguez
13 Gavota / Manuel María Ponce
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.