Novedad discográfica
Los Van Van publican el «Legado» de Juan Formell
Hemos asumido el legado de mi padre Juan Formell de la mejor forma y como él quiso, dijo hoy en la ciudad de Santiago de Cuba, Samuel Formell, director de la reconocida orquesta los Van Van, a pocas horas de ofrecer un concierto único en esta oriental urbe.
Hemos asumido el legado de mi padre Juan Formell de la mejor forma y como él quiso, dijo hoy en la ciudad de Santiago de Cuba, Samuel Formell, director de la reconocida orquesta los Van Van, a pocas horas de ofrecer un concierto único en esta oriental urbe.
Portada del disco «Legado» de Los Van Van.
ACN - Durante una conferencia de prensa en el Iris Jazz Club, el destacado baterista subrayó la continuidad de la obra de Juan Formell, fundador en 1969 de esa agrupación insigne de la música cubana, y director hasta su deceso en 2014.
Asimismo, significó el amor, compromiso y empeño con el que se logró Legado, la más reciente producción discográfica de la orquesta, cuyo lanzamiento tuvo lugar el 23 de diciembre último en La Habana y se presentará al público santiaguero esta noche en el anfiteatro Mariana Grajales, uno de los más amplios recintos culturales de la urbe indómita.
Samuel Formell resaltó la influencia de Santiago de Cuba, cuna de la trova, el son y el bolero, en la formación musical de su padre, al tiempo que manifestó la satisfacción por actuar una vez más en esta ciudad, considerada el termómetro sonoro de Cuba, y donde la orquesta ha tenido siempre excelente acogida.
Ponderado ya por la crítica, y en especial por los públicos diversos que se identifican en cada una de sus canciones, Legado es el primer disco que ha consagrado a Samuel Formell como seguidor de la tradición vanvanera, ya que el anterior fonograma de la orquesta, La Fantasía, aunque salió pocos meses después del fallecimiento de Juan Formell, contó con su asesoría.
Bajo el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, la placa Legado contiene 14 temas que reverencian la impronta de Juan Formell a través del típico songo ante el cual ningún cubano es indiferente, y de letras que mantienen vivo el sentido picaresco y la originalidad que han convertido a Van Van en cronista de las esencias de su pueblo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.