Novedad cinematográfica

Se estrena «Ábalos. Una historia de 5 hermanos»

REDACCIÓN el 09/03/2018 

Dirigida por Josefina Zavalía Ábalos y Pablo Noé, el próximo sábado 10 de marzo se realizará el preestreno de la película Ábalos, una historia de 5 hermanos, que abre el ciclo Grandes maestros del folklore argentino. La función de las 18h contará con la presencia de la directora y de Vitillo Ábalos.

Cartel del documental «Ábalos. Una historia de 5 hermanos» de Josefina Zavalía Ábalos y Pablo Noé.

Autores relacionados

En Ábalos, una historia de 5 hermanos, que se estrena el próximo 10 de marzo en pases a las 16:00 y a las 18:00 en el CCK de Buenos Aires; el último integrante del legendario grupo Hermanos Ábalos, Vitillo Ábalos, comienza una aventura: acompañado por Juan, su sobrino nieto, guitarrista de rock, decide emprender un viaje sonoro.

En los años 40, Los Hermanos Ábalos dieron a conocer la música y las danzas tradicionales del monte santiagueño en los circuitos porteños de la época, alcanzando una fama que los hizo recorrer todo el mundo difundiendo el arte nativo, incluso en el cine en la taquillera película, La guerra gaucha (1942) el clásico de Lucas Demare. Los hermanos permanecieron unidos durante 60 años ininterrumpidos, transformándose en una de los grupos más populares de la música folclórica argentina, única en su estilo. A sus 88 años, el último integrante de la banda, Vitillo Ábalos, comienza una aventura: resignificar el repertorio que creó e interpretó toda su vida junto sus hermanos, ahora ausentes. Acompañado por Juan, su sobrino nieto, guitarrista de rock, decide emprender un viaje sonoro que los llevará por caminos que dejarán a los espectadores cautivos de una historia tan antigua como actual.

En sintonía con la proyección de Ábalos, una historia de cinco hermanos, el domingo 11 de marzo en la Sala Sinfónica el legendario bombisto ofrece el espectáculo Vitillo con amigos, con música, danza, ritmos criollos y numerosos invitados.

Acerca de Vitillo Ábalos

Nacido el 30 de abril de 1922 en Santiago del Estero, Vitillo Ábalos dio sus primeros pasos artísticos en la compañía de Andrés Chazarreta. Integrante de una familia de músicos, formó el célebre grupo Los Hermanos Ábalos junto a sus hermanos Machingo, Adolfo, Roberto y Machaco Ábalos en 1939, dando comienzo a una trayectoria brillante, con proyección internacional. Entre los grandes hitos del grupo, se encuentran las composiciones Agitando pañuelos, Chacarera del rancho, Nostalgias santiagueñas, Zamba de los yuyos y Carnavalito quebradeño, que formó parte de la película La guerra gaucha, de Lucas Demare.

Los Hermanos Ábalos se presentaron en Estados Unidos, Chile, Japón, Vaticano e Israel y el grupo permaneció activo hasta 1997. Luego, en 1998, el bombisto creó El patio de Vitillo, un espectáculo itinerante con el que viajó por el país y grabó disco. En la actualidad, Vitillo Ábalos sigue lleno de proyectos. En 2014 editó un disco doble, titulado El Disco de Oro, Folklore de 1940, grabado junto Juanjo Domínguez, Jaime Torres, Liliana Herrero, Hilda Herrera, Peteco Carabajal y Facundo Saravia, entre muchos otros. También conduce un programa de radio los domingos a las 8, por Radio Nacional Folklórica (FM 98.7). Ha recibido numerosas distinciones: fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por su trayectoria, la Universidad Nacional de Lanús le otorgó el premio Trayectoria y recibió la Distinción de Honor por la Cámara de Diputados.


LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.