Novedad discográfica

Juan Iñaki presenta su nuevo disco «Aquí y ahora»

REDACCIÓN el 18/03/2018 

El cantante, compositor y arreglador cordobés Juan Iñaki presenta su nuevo disco Aquí y ahora, su sexto álbum que cuenta con la participación de músicos invitados como Lila Downs, Los Caligaris, Kepa Junkera, Lito Vitale, Bicho Díaz o Carmen París.

Portada del disco «Aquí y ahora» de Juan Iñaki.

Aquí y Ahora es el sexto álbum de la larga trayectoria de Juan Iñaki y cuenta con la participación de músicos invitados, desde Lila Downs y Los Caligaris hasta el vasco Kepa Junkera, pasando por Lito Vitale, Bicho Díaz y la cantante española Carmen París, por citar algunos. La placa reúne en su mayoría obras propias, a la par de temas de Fito Páez, Jorge Fandermole y Ramiro González, entre otros autores.

Apunta Juan Iñaki a propósito de lo que significa este nuevo disco: "Presente perfecto, celebración del instante, intención de habitar el momento único e irrepetible que vivimos. Conciencia de lo que queremos ser y de donde queremos serlo. La historia de nuestras vidas, la de nuestros abuelos, nuestros compromisos, lo que nos importa, lo que nos revela, nos orienta y nos acerca a un atisbo, apenas, de respuesta. Toda esa información, se sella, se cierra, se unifica en el amor, misterio cotidiano fundamental que tanto confunde como acerca al entendimiento más plural de las cosas".

Todos los temas de Aquí y ahora fueron grabados en noviembre de 2017 en los estudios "El Paraíso" por Matías Konstantinides, excepto Las cosas tienen movimiento en "La casita de mis viejos" por Lito Vitale.

La presentación oficial en vivo tendrá lugar el próximo 20 de abril en la Sala Caras y Caretas de la Ciudad de Buenos Aires.

Juan Iñaki nació en Córdoba en el invierno de 1986. A los 11 años comenzó sus estudios de canto y tiempo después se perfeccionó en el canto lírico. Cursó la Licenciatura en Composición Musical y el Profesorado en Educación Musical en la Universidad Nacional de Córdoba. También estudió percusión.

Se destaca especialmente por su timbre de voz, su registro de tenor lírico ligero y por la ductilidad para abordar diversos géneros. Ha realizado giras a lo largo del país, además de Europa y Brasil; durante dos temporadas estuvo radicado en Ecuador, donde se puso en la piel de Jean Valjean para el musical Les Miserables, superproducción que hizo innumerables funciones en Quito y Guayaquil.

Compartió escenario con artistas nacionales y extranjeros, como Lila Downs, Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, Kepa Junkera, Raúl Carnota, Uxía, Carmen Paris y Jorge Fandermole, por citar algunos. Ha sido dos veces el músico encargado de abrir los conciertos de Caetano Veloso en Córdoba.

Cuenta con seis discos como solista, además de haber grabado un álbum junto a la banda de Música Popular Brasilera "Caixa da musica". También participó como invitado en numerosos trabajos discográficos de destacados artistas.

Se presentó en importantes festivales nacionales como el de Cosquín (en 13 ediciones), Doma y Folklore de Jesús María, La Chaya, Festival de la Vendimia y Festival del Poncho, entre tantos otros. Fue solista de la Misa Criolla en diversos escenarios del país, con formaciones tanto orquestales como corales.

Listado de temas

1 Abismo (Juan Iñaki)

2 Canción del pinar (Jorge Fandermole)

3 La Carbonera (Julián Díaz - Adolfo Ábalos)

4 Abrazado al viento (Mariana Pellegrino)

5 Aquí y ahora (Mariana Pellegrino - Juan Iñaki)

6 Jota cordobesa (Anónimo Popular cordobés)

7 Entre tu amor y mi amor (Ramiro González)

8 Coplitas de corazones abiertos (Juan Iñaki)

9 Aruricu abuela Adela (Duende Garnica)

10 Cuando todo parecía florecer (Juan Iñaki)

11 Las cosas tienen movimiento (Fito Páez)

12 No podrán jamás callar mi voz (Juan Iñaki)

13 Volver a los 17: Fragmento de “Defensa de Violeta” (Violeta Parra - Nicanor Parra)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.