Novedad discográfica
Juan Iñaki presenta su nuevo disco «Aquí y ahora»
El cantante, compositor y arreglador cordobés Juan Iñaki presenta su nuevo disco Aquí y ahora, su sexto álbum que cuenta con la participación de músicos invitados como Lila Downs, Los Caligaris, Kepa Junkera, Lito Vitale, Bicho Díaz o Carmen París.
El cantante, compositor y arreglador cordobés Juan Iñaki presenta su nuevo disco Aquí y ahora, su sexto álbum que cuenta con la participación de músicos invitados como Lila Downs, Los Caligaris, Kepa Junkera, Lito Vitale, Bicho Díaz o Carmen París.
Portada del disco «Aquí y ahora» de Juan Iñaki.
Aquí y Ahora es el sexto álbum de la larga trayectoria de Juan Iñaki y cuenta con la participación de músicos invitados, desde Lila Downs y Los Caligaris hasta el vasco Kepa Junkera, pasando por Lito Vitale, Bicho Díaz y la cantante española Carmen París, por citar algunos. La placa reúne en su mayoría obras propias, a la par de temas de Fito Páez, Jorge Fandermole y Ramiro González, entre otros autores.
Apunta Juan Iñaki a propósito de lo que significa este nuevo disco: "Presente perfecto, celebración del instante, intención de habitar el momento único e irrepetible que vivimos. Conciencia de lo que queremos ser y de donde queremos serlo. La historia de nuestras vidas, la de nuestros abuelos, nuestros compromisos, lo que nos importa, lo que nos revela, nos orienta y nos acerca a un atisbo, apenas, de respuesta. Toda esa información, se sella, se cierra, se unifica en el amor, misterio cotidiano fundamental que tanto confunde como acerca al entendimiento más plural de las cosas".
Todos los temas de Aquí y ahora fueron grabados en noviembre de 2017 en los estudios "El Paraíso" por Matías Konstantinides, excepto Las cosas tienen movimiento en "La casita de mis viejos" por Lito Vitale.
La presentación oficial en vivo tendrá lugar el próximo 20 de abril en la Sala Caras y Caretas de la Ciudad de Buenos Aires.
Juan Iñaki nació en Córdoba en el invierno de 1986. A los 11 años comenzó sus estudios de canto y tiempo después se perfeccionó en el canto lírico. Cursó la Licenciatura en Composición Musical y el Profesorado en Educación Musical en la Universidad Nacional de Córdoba. También estudió percusión.
Se destaca especialmente por su timbre de voz, su registro de tenor lírico ligero y por la ductilidad para abordar diversos géneros. Ha realizado giras a lo largo del país, además de Europa y Brasil; durante dos temporadas estuvo radicado en Ecuador, donde se puso en la piel de Jean Valjean para el musical Les Miserables, superproducción que hizo innumerables funciones en Quito y Guayaquil.
Compartió escenario con artistas nacionales y extranjeros, como Lila Downs, Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, Kepa Junkera, Raúl Carnota, Uxía, Carmen Paris y Jorge Fandermole, por citar algunos. Ha sido dos veces el músico encargado de abrir los conciertos de Caetano Veloso en Córdoba.
Cuenta con seis discos como solista, además de haber grabado un álbum junto a la banda de Música Popular Brasilera "Caixa da musica". También participó como invitado en numerosos trabajos discográficos de destacados artistas.
Se presentó en importantes festivales nacionales como el de Cosquín (en 13 ediciones), Doma y Folklore de Jesús María, La Chaya, Festival de la Vendimia y Festival del Poncho, entre tantos otros. Fue solista de la Misa Criolla en diversos escenarios del país, con formaciones tanto orquestales como corales.
Listado de temas
1 Abismo (Juan Iñaki)
2 Canción del pinar (Jorge Fandermole)
3 La Carbonera (Julián Díaz - Adolfo Ábalos)
4 Abrazado al viento (Mariana Pellegrino)
5 Aquí y ahora (Mariana Pellegrino - Juan Iñaki)
6 Jota cordobesa (Anónimo Popular cordobés)
7 Entre tu amor y mi amor (Ramiro González)
8 Coplitas de corazones abiertos (Juan Iñaki)
9 Aruricu abuela Adela (Duende Garnica)
10 Cuando todo parecía florecer (Juan Iñaki)
11 Las cosas tienen movimiento (Fito Páez)
12 No podrán jamás callar mi voz (Juan Iñaki)
13 Volver a los 17: Fragmento de “Defensa de Violeta” (Violeta Parra - Nicanor Parra)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.