Novedad cinematográfica

«Camarón: flamenco y revolución», una nueva mirada sobre el cantaor

AGENCIAS el 08/04/2018 

"Es muy difícil ofrecer algo nuevo sobre Camarón pero creo que lo hemos conseguido, porque el documental aporta una nueva mirada sobre él", asegura Alexis Morante (Algeciras, Cádiz, 1978), director de Camarón: flamenco y revolución.

Camarón de la Isla.

EFE - En una entrevista con Efe, Alexis Morante admite sentirse ilusionado con este proyecto, que se estrenará el 20 de abril en el Festival de Cine de Málaga y que acerca a Camarón de la Isla, una de las grandes figuras del flamenco, un mito, del que, dice, todavía se pueden decir muchas cosas.

"En cualquier sitio de Estados Unidos, a una figura de este calibre, cuando se cumplen veinticinco años de su muerte, se le hubiesen hecho todo tipo de homenajes y celebraciones. Pasa así con las estrellas del blues o del jazz. A Camarón no se le había hecho justicia con una película documental de cine", asegura.

Morante llega a la dirección de esta película de la mano de Curro Sánchez Varela, hijo de Paco de Lucía, quien había dirigido con gran éxito La búsqueda, una película sobre su padre, e interesado en hacer otro documental sobre el cantaor isleño (San Fernando, Cádiz, 1950- Badalona, Barcelona, 1992).

"Yo venía de dirigir 'El camino más largo', un documental musical sobre Bunbury, y él me propuso como director porque me gusta mucho el flamenco y soy de Algeciras; hablando con los productores, nos pusimos de lleno a abordar la figura de Camarón", explica Morante.

Añade que, aunque se han filmado varias películas sobre Camarón, "no existía un documental de cine como este" y ensalza que el cantaor "dio muchísimo al flamenco" porque "fue un adelantado a su tiempo".

Morante y Raúl Santos, también de Algeciras, firman el guion del documental, que se sirve de la narración de un personaje, al que pone voz el actor Juan Diego.

A pesar de que Camarón sí ha sido abordado desde muchos puntos de vista, Morante cree que su película aportará aspectos novedosos, por el minucioso trabajo de los documentalistas que han rescatado imágenes inéditas o muy poco conocidas del cantaor.

Explica que han podido recuperar cintas de VHS que la familia tenía en unas cajas "y que estaban muy deterioradas", con escenas muy poco vistas como la de Camarón tocando la guitarra junto a una piscina o en la que observa a un pastor en la iglesia a la que le llevó la Chispa (su viuda), "que es un momento muy emocionante y va a sorprender".

'Camarón: flamenco y revolución', producción de Canal Sur, Mediaevents y Lolita Films con la participación de Netflix y Universal en asociación con FilmStar y Ulula Films, se estrenará el 1 de junio en las salas de cine y antes se exhibirá en el Festival de Cine de Málaga, el 20 de abril.

En este certamen, Morante hará doblete porque también dirige el documental sobre Alejandro Sanz, Sanz: Lo que fui es lo que soy, que en una hora consiguió vender todas las entradas para la primera proyección al gran público.

Morante, que estuvo nominado al Goya en 2017 por su corto Bla bla bla, acudirá a la doble presentación en Málaga y después volverá a Los Ángeles, donde reside.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.