Novedad discográfica
«Música y silencio», el nuevo CD de José María Vitier
El compositor y pianista cubano José María Vitier acaba de lanzar Música y silencio, un cuádruple CD que contiene 55 temas escogidos del extenso repertorio de Vitier y un libro de 100 páginas que incluye por primera vez, poemas inéditos del autor, fotos, textos y una selección de pinturas de su esposa, la pintora Silvia R. Rivero.
El compositor y pianista cubano José María Vitier acaba de lanzar Música y silencio, un cuádruple CD que contiene 55 temas escogidos del extenso repertorio de Vitier y un libro de 100 páginas que incluye por primera vez, poemas inéditos del autor, fotos, textos y una selección de pinturas de su esposa, la pintora Silvia R. Rivero.
El libro-disco «Música y silencio» de José María Vitier.
El libro-disco del compositor y pianista cubano José María Vitier Música y silencio (Altafonte 2018) celebra 40 años de su vida profesional e incluye 4 CD con 55 temas escogidos de su extenso repertorio: Música Vocal, Música para Piano, Música para Cine y TV y Obras orquestales de Concierto.
Además, por primera vez, José María Vitier publica una selección de su poesía y textos relacionados con su vida y obra, ilustrados con cuadros de la artista Silvia R. Rivero así como numerosas fotos de su trayectoria artística y personal.
Por su virtuosismo y excelencia, volumen y diversidad de su obra, el cubano José María Vitier tiene su asiento entre los más grandes pianistas y compositores cubanos de nuestra época.
'Primus inter pares' en un país tradicionalmente tocado por el genio musical, Vitier ha incursionado en una gran variedad de géneros clásicos y populares, hilvanándolos con su estilo de vocación integradora.
Como autor e intérprete su desempeño abarca desde el jazz y la canción hasta la música de cámara, orquestal y coral.
El hilo inmaterial de la poesía recorre cada acto creativo de este compositor, y Música y Silencio permite seguir, en verbo y música, algunas hebras maestras del vibrante tapiz que la obra de José María Vitier ofrenda a la belleza eterna.
Su obra para cine cuenta con más de sesenta producciones, entre las que se encuentra el film Fresa y Chocolate, nominado al Premio Óscar o Cosas que dejé en La Habana. En festivales como el Internacional de Venecia y el Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana, su música compuesta para filmes también ha sido premiada.
Entre sus obras más difundidas se encuentran la Misa Cubana, y el Salmo de las Américas.
Entre otros múltiples galardones, Vitier ha sido nominado al Premio Iberoamericano de la Música "Tomás Luis de Victoria" en tres de sus ediciones. Ha merecido en su país la Orden "Félix Varela", máxima distinción otorgada en Cuba por mérito artístico y aportes a la cultura nacional.
Música y silencio será presentado el próximo miércoles 11 de abril 2018 a las 19:00 en la Casa América de Madrid.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.