«Deuda histórica»
Crean Ministerio de Cultura en El Salvador
El presidente Salvador Sánchez Cerén oficializó hoy la creación del Ministerio de Cultura de El Salvador, con Silvia Elena Regalado al frente, para saldar una deuda histórica con ese sector en este país.
El presidente Salvador Sánchez Cerén oficializó hoy la creación del Ministerio de Cultura de El Salvador, con Silvia Elena Regalado al frente, para saldar una deuda histórica con ese sector en este país.
El presidente Salvador Sánchez y la ministra de cultura Silvia Elena Regalado.
PL - Hasta ahora los asuntos culturales eran atendidos por una Secretaría en la Presidencia de la República, pero el Plan Quinquenal de Desarrollo promovía la creación de un ministerio que reafirmara la importancia de este campo.
Para el jefe de Estado, esta decisión consolidará la promoción, defensa y preservación de la cultura como una política pública y de Estado, comprometida con un auténtico y amplio movimiento de carácter social, artístico y patrimonial.
Además, la vanguardia artística, las instituciones culturales y los organismos y organizaciones sociales contribuirán de manera más eficaz a desarrollar una cultura general integral.
'Se trata de contar con una institución fuerte, con el marco legal apropiado para impulsar las manifestaciones artísticas, en especial el movimiento popular, orientado a fomentar la cultura, la paz y la convivencia', afirmó el mandatario.
El flamante Ministerio de Cultura funcionará con los fondos ya asignados en el presupuesto 2018, y asegurará el derecho a la cultura y a la protección, cuidado y difusión de la identidad salvadoreña y el patrimonio autóctono.
Regalado, conocida como 'La Maestra', fue juramentada por Sánchez Cerén, y ya adelantó que su objetivo estratégico será garantizar el derecho a la cultura como factor de cohesión, identidad y transformación social en El Salvador.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.