«Deuda histórica»
Crean Ministerio de Cultura en El Salvador
El presidente Salvador Sánchez Cerén oficializó hoy la creación del Ministerio de Cultura de El Salvador, con Silvia Elena Regalado al frente, para saldar una deuda histórica con ese sector en este país.
El presidente Salvador Sánchez Cerén oficializó hoy la creación del Ministerio de Cultura de El Salvador, con Silvia Elena Regalado al frente, para saldar una deuda histórica con ese sector en este país.
El presidente Salvador Sánchez y la ministra de cultura Silvia Elena Regalado.
PL - Hasta ahora los asuntos culturales eran atendidos por una Secretaría en la Presidencia de la República, pero el Plan Quinquenal de Desarrollo promovía la creación de un ministerio que reafirmara la importancia de este campo.
Para el jefe de Estado, esta decisión consolidará la promoción, defensa y preservación de la cultura como una política pública y de Estado, comprometida con un auténtico y amplio movimiento de carácter social, artístico y patrimonial.
Además, la vanguardia artística, las instituciones culturales y los organismos y organizaciones sociales contribuirán de manera más eficaz a desarrollar una cultura general integral.
'Se trata de contar con una institución fuerte, con el marco legal apropiado para impulsar las manifestaciones artísticas, en especial el movimiento popular, orientado a fomentar la cultura, la paz y la convivencia', afirmó el mandatario.
El flamante Ministerio de Cultura funcionará con los fondos ya asignados en el presupuesto 2018, y asegurará el derecho a la cultura y a la protección, cuidado y difusión de la identidad salvadoreña y el patrimonio autóctono.
Regalado, conocida como 'La Maestra', fue juramentada por Sánchez Cerén, y ya adelantó que su objetivo estratégico será garantizar el derecho a la cultura como factor de cohesión, identidad y transformación social en El Salvador.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.