Novedad discográfica
«Otra voz canta», el disco póstumo de Daniel Viglietti
La editorial 8. Mai, junto con el sello berlinés RedHeadMusic han lanzado Otra voz canta/Hinter meiner Stimme, un concierto en vivo de Daniel Viglietti junto con el actor Rolf Becker que tuvo lugar el 25 de febrero de 2017 en Berlín.
La editorial 8. Mai, junto con el sello berlinés RedHeadMusic han lanzado Otra voz canta/Hinter meiner Stimme, un concierto en vivo de Daniel Viglietti junto con el actor Rolf Becker que tuvo lugar el 25 de febrero de 2017 en Berlín.
Portada del disco «Otra voz canta/Hinter meiner Stimme» de Daniel Viglietti y Rolf Becker.
Daniel Viglietti, la gran voz la canción latinoamericana, murió el 30 de octubre de 2017 a la edad de 78 años. Unos meses antes, el 25 de febrero, el compositor uruguayo había ofrecido un concierto junto al actor alemán Rolf Becker en la celebración del 70 aniversario del diario "Junge Welt" en el marco del Festival Internacional de Cine de Berlín.
El dúo no solo celebró el aniversario del periódico, sino que también celebró su reunión personal. Becker, nacido en 1935, trabajó en los años 70 con Viglietti, que pasó once años en el exilio. Le agradeció con su cálida voz que le permitieran actuar en Berlín junto con Becker, este "artista de la palabra".
En ese concierto Daniel Viglietti, sentado con su guitarra cantaba las canciones que previamente, Rolf Becker —de pie— traducía al alemán. La poesía, la melodía y la atmósfera ataron hasta el último minuto a las 700 personas que se hallaban en el cine con las entradas agotadas. A partir de este concierto, la editorial 8. Mai, junto con el sello berlinés RedHeadMusic, lanzó el pasado mes de noviembre un álbum con la grabación de ese concierto con un completo folleto que contiene todas las letras en castellano y alemán.
Destacan en el disco Tiza y bastón dedicada a Elena Quinteros, maestra uruguaya, desaparecida por la dictadura que gobernó Uruguay desde 1973 a 1985 —que había cantado muchas veces con su cuatro pero nunca había grabado—, una nueva versión de Gurisito y La leyenda del Queguay de Henry Engler que forma parte de la obra Cantares del calabozo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.