Novedad discográfica
«Otra voz canta», el disco póstumo de Daniel Viglietti
La editorial 8. Mai, junto con el sello berlinés RedHeadMusic han lanzado Otra voz canta/Hinter meiner Stimme, un concierto en vivo de Daniel Viglietti junto con el actor Rolf Becker que tuvo lugar el 25 de febrero de 2017 en Berlín.
La editorial 8. Mai, junto con el sello berlinés RedHeadMusic han lanzado Otra voz canta/Hinter meiner Stimme, un concierto en vivo de Daniel Viglietti junto con el actor Rolf Becker que tuvo lugar el 25 de febrero de 2017 en Berlín.
Portada del disco «Otra voz canta/Hinter meiner Stimme» de Daniel Viglietti y Rolf Becker.
Daniel Viglietti, la gran voz la canción latinoamericana, murió el 30 de octubre de 2017 a la edad de 78 años. Unos meses antes, el 25 de febrero, el compositor uruguayo había ofrecido un concierto junto al actor alemán Rolf Becker en la celebración del 70 aniversario del diario "Junge Welt" en el marco del Festival Internacional de Cine de Berlín.
El dúo no solo celebró el aniversario del periódico, sino que también celebró su reunión personal. Becker, nacido en 1935, trabajó en los años 70 con Viglietti, que pasó once años en el exilio. Le agradeció con su cálida voz que le permitieran actuar en Berlín junto con Becker, este "artista de la palabra".
En ese concierto Daniel Viglietti, sentado con su guitarra cantaba las canciones que previamente, Rolf Becker —de pie— traducía al alemán. La poesía, la melodía y la atmósfera ataron hasta el último minuto a las 700 personas que se hallaban en el cine con las entradas agotadas. A partir de este concierto, la editorial 8. Mai, junto con el sello berlinés RedHeadMusic, lanzó el pasado mes de noviembre un álbum con la grabación de ese concierto con un completo folleto que contiene todas las letras en castellano y alemán.
Destacan en el disco Tiza y bastón dedicada a Elena Quinteros, maestra uruguaya, desaparecida por la dictadura que gobernó Uruguay desde 1973 a 1985 —que había cantado muchas veces con su cuatro pero nunca había grabado—, una nueva versión de Gurisito y La leyenda del Queguay de Henry Engler que forma parte de la obra Cantares del calabozo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.