Novedad discográfica
El cantautor salvadoreño Álvaro Torres graba disco en Cuba
 
 El cantautor salvadoreño Álvaro Torres graba un nuevo disco en Cuba, en el que interpreta éxitos de su carrera junto a músicos locales, anunció hoy el artista en encuentro con la prensa.
 
 		
El cantautor salvadoreño Álvaro Torres graba un nuevo disco en Cuba, en el que interpreta éxitos de su carrera junto a músicos locales, anunció hoy el artista en encuentro con la prensa.
Álvaro Torres.
PL - La producción saldrá al mercado acuñada por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y cuenta con la producción general de Emilio Vega y otras figuras de la música de la Isla, como el pianista Frank Fernández y Orlando Vistel.
A Álvaro Torres le acompañarán a lo largo de la grabación reconocidos cantantes como las estrellas Buena Vista Social Club Omara Portuondo y Eliades Ochoa, Pancho Céspedes, Issac Delgado, el Septeto Santiaguero, Leoni Torres y el dúo Buena Fe.
También figuran la sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, y los coros Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, y el Diminuto, a cargo de Carmen Rosa López, formaciones que intervienen en el tema Reencuentro, también conocido como Patria querida.
"Estoy muy contento con este proyecto, sobre todo por contar con artistas de tanta calidad y experiencia", dijo el cantante salvadoreño de 64 años, que tuvo su primer contacto con el público cubano en diciembre de 2013, gracias a los conciertos ofrecidos en el Teatro Lázaro Peña de La Habana.
"Me siento muy agradecido por el cariño con que han tratado a mis canciones, y eso me da mucha confianza en que lograremos un producto sensible, cálido y humano, digno de escucharlo y llevarlo a casa para disfrutarlo en un espíritu propio de enamorados y románticos", destacó.
El disco, del que aún se desconoce título y fecha de publicación, constituye un desafío en la carrera de Torres por enfrentarse a arreglos que se identifican con los ritmos musicales cubanos, nunca antes trabajados por el miembro del Salón de la Fama de Los Compositores Latinos.
Éxitos de su carrera como Espacios vacíos, Chiquita mía, Nada se compara contigo, Mi verdadero amor, Yo te seguiré queriendo, y Todo se paga, son algunos de los títulos que figurarán en el compacto producido y promocionado por la Egrem.
La casa discográfica más antigua de Cuba también trabajará la música de Torres en otros formatos, en especial el audiovisual, para presentar al mercado "un producto novedoso de impacto dentro y fuera de las fronteras de la isla", comentó el director general de la Egrem, Mario Escalona.
"Es la primera vez que vamos a representar un artista extranjero y de amplia proyección internacional, la entrega irá más allá del disco, pues comprende productos audiovisuales y la representación del artista propiamente, vamos a trabajar con su música en vivo y la producida en nuestros estudios", apuntó.
"Con esta oportunidad que me da Egrem pienso estaré bien cerca del público, en especial del cubano, eso es lo que más me entusiasma e impacienta, que la gente tenga el disco, lo escuche y se vuelva a enamorar de todas estas canciones", aseguró el cantautor salvadoreño.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.