14 FIC de Gibara, Cuba
Silvio Rodríguez inaugurará Festival Internacional de Cine de Gibara
El trovador cubano Silvio Rodríguez abrirá el 14 Festival Internacional de Cine de Gibara, que se realizará entre los próximos 1 y 7 de julio. Su presentación será uno de los grandes momentos del evento por tratarse de una figura trascendental en la historia de la música cubana.
El trovador cubano Silvio Rodríguez abrirá el 14 Festival Internacional de Cine de Gibara, que se realizará entre los próximos 1 y 7 de julio. Su presentación será uno de los grandes momentos del evento por tratarse de una figura trascendental en la historia de la música cubana.
Silvio Rodríguez en Punta Brava.
© Iván Soca
Prensa FIC Gibara - Según declaraciones de la coordinadora de música del Festival, Amalia Rojas, Gibara se convertirá en uno de esos barrios a los que frecuentemente Silvio Rodríguez lleva su obra. "Su presencia es relevante porque constituye una voz líder para muchas generaciones", aseguró.
Se espera, entonces, que como cada año la Plaza Da Silva se llene de gibareños y visitantes, ansiosos por cortar la cinta roja del Festival al compás de la música de algún grande.
Pero no todos los aplausos quedan al comienzo de este viaje, parafraseando el álbum del músico de masas, los restantes días del evento también prometen.
Los ya habituales Kelvis Ochoa, David Torrens, David Blanco, Pancho Céspedes y Nube Roja pondrán a cantar, a bailar y a gozar, como también es costumbre, al público cubano y extranjero.
"Esta vez se suman nuevas bandas que aún están en proceso de confirmación: Interactivo, Cimafunk, Luis Barbería, Michel Herrera y Rodrigo Sosa. La idea es tener una representación musical multigenérica, donde haya espacio para la música alternativa, la canción, el pop, el jazz y la música electrónica", señaló Rojas.
Este último género tendrá un espacio singular después de los conciertos de las bandas en esta edición del Festival. "Vamos a intervenir una nave destruida junto al mar, donde pondremos un escenario para que cada noche se presenten DJ’s cubanos y extranjeros que vienen al Festival. Estará Iván Lejardi, ya habitual, junto a DJ’s locales, y otros que se irán sumando a medida que se acerque la fecha. Además, se proyecta hacer descargas de jazz y conciertos pequeños en los parques", explicó Rojas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.