Novedad discográfica

Manuel García lanza su nuevo sencillo «Quiero algo más»

REDACCIÓN el 05/05/2018 

Manuel García acaba de lanzar en streaming el single Quiero algo más, una canción que retrata el imaginario poético de las tradiciones populares junto al sonido de la nueva búsqueda musical del ecléctico cantautor chileno.

Portada del single «Quiero algo más» de Manuel García.

Manuel García.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Quiero algo más, el nuevo sencillo del trovador chileno Manuel García, fue producido por Manú Jalil (Mon Laferte), quien terminó la mezcla en México, y fue masterizado en India por Manoj Kumar. Según describe el propio autor, la nueva canción "es una muestra del resultado de un proceso en el que llevo inmerso los últimos años, viajando a otros países, encontrándome con otras culturas, con músicos de todo tipo, con personas que no siempre están ligadas a la música y otras que trabajan en otras disciplinas artísticas. Es inevitable ir nutriéndose de todas esas miradas, de sus palabras, sus dichos, algunas tradiciones y de las músicas y los ritmos de los países que visitas".

"Con este trabajo estoy tratando de imaginar tradiciones urbanas inspiradas en la poesía de la cultura popular, para que la gente crea en sí misma, en su propia belleza. Que sientan que esa belleza es capaz de transformar la realidad y hacer que la vida sea más digna para todos. Esa es la raíz de la ‘guitarra animita’ del camino, que inspira el primer sencillo", detalla el músico, quien demás agrega que "La ‘guitarra animita’ es una metáfora visual que representa la expresión popular de la tradición de animitas, esa pequeña capilla que en Chile se pone a modo de ofrenda en la calle, en el lugar en el que ha sucedido algo que ha interrumpido el curso regular de la vida, ese lugar donde vaga el alma del muerto errante y sin amparo. Ese pequeño templo simbólico donde la animita encuentra un punto de comunicación ritual con los suyos".

Además de Manuel en voz y guitarra electroacústica, en la grabación de Quiero algo más participan los músicos de su banda estable: Diego Álvarez (bajo y coros), Rodrigo Godoy (guitarra eléctrica y coros) y Luis Faúndez (batería y coros), quienes comparten créditos con Manú Jalil, productor del single que también aparece como músico invitado en órgano Hammond B5 y coros. La grabación se realizó a mediados de marzo en Estudios del Sur con el ingeniero Guido Nisenson.

"La canción es un rezo popular. Se le habla cantado a la ‘guitarra animita’. Yo le pedí en la canción, mientras grababa, al alma de Gonzalo Canales, hermano de guitarra fallecido hace poco, que interceda por mi padre que se encuentra en estado frágil de salud, por mí, por todos mis compañeros y hasta por Chile, a ver si me cumple el favor o milagro que le pido y se gana su primera placa de agradecimiento..." concluye García.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.