Novedad discográfica
Manuel García lanza su nuevo sencillo «Quiero algo más»
Manuel García acaba de lanzar en streaming el single Quiero algo más, una canción que retrata el imaginario poético de las tradiciones populares junto al sonido de la nueva búsqueda musical del ecléctico cantautor chileno.
Manuel García acaba de lanzar en streaming el single Quiero algo más, una canción que retrata el imaginario poético de las tradiciones populares junto al sonido de la nueva búsqueda musical del ecléctico cantautor chileno.
Portada del single «Quiero algo más» de Manuel García.
Manuel García.
Quiero algo más, el nuevo sencillo del trovador chileno Manuel García, fue producido por Manú Jalil (Mon Laferte), quien terminó la mezcla en México, y fue masterizado en India por Manoj Kumar. Según describe el propio autor, la nueva canción "es una muestra del resultado de un proceso en el que llevo inmerso los últimos años, viajando a otros países, encontrándome con otras culturas, con músicos de todo tipo, con personas que no siempre están ligadas a la música y otras que trabajan en otras disciplinas artísticas. Es inevitable ir nutriéndose de todas esas miradas, de sus palabras, sus dichos, algunas tradiciones y de las músicas y los ritmos de los países que visitas".
"Con este trabajo estoy tratando de imaginar tradiciones urbanas inspiradas en la poesía de la cultura popular, para que la gente crea en sí misma, en su propia belleza. Que sientan que esa belleza es capaz de transformar la realidad y hacer que la vida sea más digna para todos. Esa es la raíz de la ‘guitarra animita’ del camino, que inspira el primer sencillo", detalla el músico, quien demás agrega que "La ‘guitarra animita’ es una metáfora visual que representa la expresión popular de la tradición de animitas, esa pequeña capilla que en Chile se pone a modo de ofrenda en la calle, en el lugar en el que ha sucedido algo que ha interrumpido el curso regular de la vida, ese lugar donde vaga el alma del muerto errante y sin amparo. Ese pequeño templo simbólico donde la animita encuentra un punto de comunicación ritual con los suyos".
Además de Manuel en voz y guitarra electroacústica, en la grabación de Quiero algo más participan los músicos de su banda estable: Diego Álvarez (bajo y coros), Rodrigo Godoy (guitarra eléctrica y coros) y Luis Faúndez (batería y coros), quienes comparten créditos con Manú Jalil, productor del single que también aparece como músico invitado en órgano Hammond B5 y coros. La grabación se realizó a mediados de marzo en Estudios del Sur con el ingeniero Guido Nisenson.
"La canción es un rezo popular. Se le habla cantado a la ‘guitarra animita’. Yo le pedí en la canción, mientras grababa, al alma de Gonzalo Canales, hermano de guitarra fallecido hace poco, que interceda por mi padre que se encuentra en estado frágil de salud, por mí, por todos mis compañeros y hasta por Chile, a ver si me cumple el favor o milagro que le pido y se gana su primera placa de agradecimiento..." concluye García.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.