Canción de autor en África
Soud Massi, la trovadora argelina
A menudo citada como una de las mejores cantantes del norte de África, la cantante argelina Souad Massi se encuentra trabajando en un nuevo disco, el cual será publicado en enero 2019.
A menudo citada como una de las mejores cantantes del norte de África, la cantante argelina Souad Massi se encuentra trabajando en un nuevo disco, el cual será publicado en enero 2019.
Soud Massi.
Canciones especialmente seleccionadas para este nuevo trabajo representan emociones y momentos intensos de su vida de una forma muy personal. Pero también muestra sus compromisos, su lucha por los valores que ha puesto adelante ya sea en su carrera artística como en la vida como mujer. Un profundo anhelo de llegar a un mundo amplio, sencillamente como lo hace la música folk.
En su último trabajo El mutakallimûn (2015), Souad Massi se sumergió en la poesía árabe y utilizó algunos de los poemas más significativos de todo el Milleninium como las letras de su más hermosa colección de canciones.
"Estaba harta de todas las imágenes asociadas con la cultura árabe", dice Souad. "Quería rendir homenaje a esos mutakallimûn porque nos dejaron muchas cosas bellas para compartir con la gente que realmente no saben acerca de la cultura árabe."
En la percepción del mundo, los árabes están atrapados entre el extremismo y la caricatura: "Es cierto que uno se siente atrapado", dice Souad. "Me bañé en un montón de belleza a través de la poesía, a través de la tolerancia, y ahora tratan de presentarnos como animales, mientras mis antepasados fueron quienes inventaron la medicina. No puedo aceptar eso".
Pero la poesía siempre estará ahí, inestimable en su grandeza, lista para ser descubierta, para reconectar almas perdidas con un pasado que es digno de orgullo. "Al leer estos poemas, que te hace sentir humilde", dice Souad. Hay genios que han dejado maravillas atrás. Y todo lo que estoy tratando de hacer es que las personas sean más conscientes a través de la música, de un bello poema, y así esas personas se sentirán atraídas por esa cultura, esa belleza e idear su propio camino.
A finales del 2005, Souad Massi presentó su álbum, Mesk Eli (Madreselva), el trabajo de una artista en la cima de creatividad – y una antesala al nacimiento de Yngy, la primera hija de Massi. Mesk Elil amplía su espectro musical con secciones orquestales, grooves originarios del África Occidental y una nueva madurez reflejo "del resultado natural de dos años de constantes giras".
En 2010 Souad Massi publicó Ô Houria (Universal, 2010).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.