Gira sinfónica

Liuba María Hevia recorrerá Cuba para celebrar 35 años en la música

AGENCIAS el 23/07/2018 

La cantautora cubana Liuba María Hevia prepara hoy una gira nacional luego de recibir la Medalla Raúl Gómez García y un reconocimiento del Ministerio de Cultura a propósito de sus 35 años de vida artística.

Liuba María Hevia.

Personas/grupos relacionados

PL - El recién nombrado ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, subió al escenario del Teatro Nacional la víspera para entregarle a la cantante y compositora Liuba María Hevia un reconocimiento por su valiosa contribución a la música contemporánea.

Apenas unos segundos después, le fue impuesta a Hevia la medalla concedida por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura en honor a sus resultados en el desempeño artístico dentro y fuera del país.

Los máximos representantes de la Asociación Hermanos Saiz, el Instituto Cubano de la Música, el Centro Nacional de la Música de Concierto y la Unicef en Cuba también entregaron obsequios a Hevia al final de un concierto memorable.

El espectáculo presentó una parte de sus obras en formato sinfónico gracias a arreglos de Beatriz Corona, Wilma Alba, Daniel Torres Corona y el Guajiro Miranda.

Acompañada de sus propios instrumentistas y por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en pleno, Hevia deleitó con géneros como la música campesina —que marca sus primeros trabajos—, la canción trovadora, el tango y la canción infantil.

Entre los invitados del concierto brillaron la joven vocalista Annie Garcés, Enid Rosales en el tres, Loania Carrillo en el bajo, Alejandro Aguiar en la percusión, Roxana Iglesias en el violín, Isabel Paula García en el chelo y el bailarín Pepe Hevia, quien además de danzar colaboró con los coros en ciertos temas.

Un toque muy fresco brindaron el Coro Nacional Infantil, las cantorías Solfa y Olas de la Schola Cantorum Coralina, la Cantoría Fábrica de Arte Cubano, así como el Coro de Cámara Vocal Leo.

El espectáculo en esta capital fue el primero de una serie que protagonizará Hevia en septiembre y octubre con orquestas sinfónicas de varias provincias de la isla.

Los escenarios ya confirmados se localizan en Santiago de Cuba (12 de septiembre, Sala Dolores), Holguín (16 de septiembre, Teatro Guiñol), Camagüey (22 de septiembre, Teatro Principal), Villa Clara (28 de septiembre, Teatro La Caridad) y Matanzas (13 de octubre, Sala José White).

En cada una de estas provincias, las formaciones sinfónicas correspondientes ya se estudian las partituras con el propósito de acompañar a la cantante que, no obstante, aporta siempre desde su guitarra.

Para Hevia, esta es una forma de homenajear a sus maestros, a los familiares y los amigos que la impulsan a crecerse, a atreverse un poquito más en la música, una manifestación devenida su modo de vida.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.