Ester Formosa en su salsa
Ester Formosa en concierto.
Sola com el poeta i dirigida per Joel Joan.
Sala Beckett - Barcelona
7-10 Febrero 2008.
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección: Joel Joan.
Voz: Ester Formosa.
Dirección musical y piano: Maurici Villavecchia.
Contrabajo: Horacio Fumero o Miguel Ángel Cordero.
Trompeta: Mathew Simon.
Artistas invitados: Carles Rebassa, Adolfo Osta.
REPERTORIO:
-Carrussel (*Jordi Guardans)
-El poeta *
-Vaig disfressat *
-Desig *
-Vaixell de combat *
-Com plou sobre Berlín *
-Mana que mana *
-M´encanta cantar *
-Interludi per l´Ester (Maurici Villavecchia)
-La casa solitària (Feliu Formosa-Sílvia Comes)
-Ria' Ria' (Marisa Sannia, traducida al catalán por Feliu Formosa)
-Maruzzella (Enzo Bonagura-Renato Carosone)
-Bum (Charles Trénet, traducida al catalán por Feliu Formosa)
-Balla amb mi (Feliu Formosa-Sílvia Comes)
-Thank you, Satan (Léo Ferré, traducida al catalán por Joan Casas)
-Perquè vull (Ovidi Montllor-Yosu Belmonte)
-Veles e vents (Ausiàs March-Raimon)
Ester Formosa en su salsa
En este espectáculo dirigido por el actor Joel Joan, Ester Formosa se muestra como artista en sus dos facetas, la Ester Formosa intérprete exquisita unida a la Ester Formosa actriz en una presentación dramatizada con la música y textos escogidos como protagonistas principales del mismo.
Fue en 2007 y en varias presentaciones cuando Formosa estrenó su disco Sola com el poeta, el 18 de febrero de 2007 en el Festival Barnasants 2007 y el 21 de marzo de 2007 en el escenario del Teatre Nacional de Catalunya dentro del ciclo Seis voces de mujer, así como en teatros de Girona y Sabadell, con excelente acogida por parte de público y crítica. Los protagonistas son los poemas de Jordi Guardans grabados en su último disco Ester Formosa canta Jordi Guardans. Sola com el poeta (K Industria Musical, 2007), con arreglos y dirección de Maurici Villavecchia, ya en anteriores discos había incluído algún tema de Jordi Guardans que ahora ha vuelto ha grabar: El príncep llum y El mesíes en su trabajo de título Època o la magnífica Com plou sobre Berlín en el disco La casa solitària.
En 2008, muestra de nuevo este trabajo dirigida por Joel Joan con un guión marcado por la ironía y cierta sátira que le van como anillo al dedo al personaje de Ester Formosa en su presentación en la Sala Beckett de Barcelona en estas cuatro noches consecutivas, una serie de conciertos a los que seguirá una gira por las ciudades de: Almada (Portugal), Turín, Estambul, La Habana, Zaragoza y Terrassa (Barcelona).
En esta ocasión, Ester Formosa está en su salsa, envuelta en aires de cabaret literario con una base poética y teatral recuperando en esencia el aire de su personaje La Canyí que representó durante cinco años entre 1988 y 1992, arropada en este nuevo repertorio por perfumes de jazz a cargo de Maurici Villavecchia, Miguel Ángel Cordero (o en su lugar Horacio Fumero, según el día) y Matthew Simon.
En la primera parte del espectáculo, Formosa sigue su camino por las sendas del arte siempre con buen gusto y en buena compañía, cantando los textos de Guardans que encajan perfectamente en su trayectoria y en su visión personal de la música. Jordi Guardans cultiva una poesía de gran riqueza verbal en la que mezcla un tono elegíaco y un humor que la ternura no deja llegar al sarcasmo, poemas simbólicos y espirituales, vestidos con unas melodías muy personales en la voz de Ester Formosa.
En una segunda parte del espectáculo, Ester Formosa trae a escena algunas de las canciones que forman parte de algunas de sus grabaciones anteriores. Canciones de su padre el poeta Feliu Formosa musicadas por Sílvia Comes, de la italiana Marisa Sannia y Renato Carosone, algún que otro guiño a clásicos de la chanson francesa como Leo Ferré o Charles Trénet. Destacar también la breve colaboración en escena del cantante Adolfo Osta en el tema Perquè vull de Ovidi Montllor, y la del poeta Carles Rebassa en la magnífica representación de Thank you, Satan de Léo Ferré.
Para quien no tenga referencias de la artista y sin entrar en comparaciones, Ester Formosa estaría en la misma línea artística de la italiana Milva, las alemanas Ute Lemper y Hanna Schygulla, o la argentina Cipe Linkovsky.
Aunque hasta el momento es lamentablemente poco conocida o sólo lo es por una selecta minoría, Ester Formosa es todo un lujo como artista para la cultura catalana y lo vuelve a demostrar en este espectáculo donde se mezclan poesía, canción de autor y cabaret, en Sola com el poeta Ester Formosa está en su salsa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.