Novedad discográfica

Clara Peya lanza «Estómac» el 5 de octubre

REDACCIÓN el 05/09/2018 

La pianista y compositora Clara Peya vuelve con un nuevo trabajo: Estómac (Estómago, Satélite K 2018), un disco que combina los sonidos del jazz, el rap, el pop y la electrónica para continuar con un manifiesto feminista donde busca deconstruir la idea del amor romántico.

Portada del disco «Estómac» de Clara Peya.

Clara Peya.

Discos relacionados
Autores relacionados
Artículos relacionados

Estómac (Estómago, Satélite K 2018) nace de la relación creativa y de amistad entre Clara Peya y el contrabajista y productor Vic Moliner, quien, junto con la voz de Magali Sare, las percusiones y la electrónica de Dídak Fernández y la batería de Andreu Moreno, dan vida a este nuevo trabajo, que se irá desvelando poco a poco en las próximas semanas en las plataformas digitales y saldrá a la venta el 5 de octubre.

Pianista y compositora, Clara Peya está considerada una de las creadoras más originales y únicas que han aparecido en los últimos tiempos en la escena musical del país. Una biografía frenética que transita entre la música, el teatro y el activismo.

Feminista declarada, se define a sí misma como "inquieta, visceral, intensa y trascendente". Clara Peya huye de tópicos y, sobre todo, cree en el poder del arte para la denuncia. La música lo es todo para ella, utiliza el piano para expresarse, ser libre y transmitir ideas.

Musicalmente, Peya es inclasificable: bascula entre la música de cámara, el jazz, el pop y la electrónica, manteniendo siempre como centro de gravedad el piano.

Ella es energía y sentimiento en estado puro, sin dejar de lado el grito y el compromiso con la libertad. Una personalidad artística contagiosa y torrencial que en directo se desnuda, se transforma y se esparce por todo el escenario y más allá. Su forma personal de tocar ha hecho que sea considerada una de las pianistas catalanas más escénicas y transgresoras.

La presentación oficial de Estómac será el día 19 de octubre en la Sala Apolo de Barcelona en el marco del Festival Curtcircuit.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.