Novedad discográfica
Tupay lanza su nuevo CD «Cuecas con Bandoneón»
El grupo boliviano Tupay, integrado por Iver Villarroel y Edwin Castellanos lanza su nueva producción Cuecas con Bandoneón, un álbum con tres cuecas tradicionales acompañadas por el bandoneón del argentino Juan Manuel Alzogaray.
El grupo boliviano Tupay, integrado por Iver Villarroel y Edwin Castellanos lanza su nueva producción Cuecas con Bandoneón, un álbum con tres cuecas tradicionales acompañadas por el bandoneón del argentino Juan Manuel Alzogaray.
Portada del disco «Cuecas con Bandoneón» de Tupay.
El grupo boliviano Tupay, con una trayectoria artística de 22 años, rinde homenaje a la cueca boliviana con el álbum Cuecas con Bandoneón, su décimo primer trabajo, que comprende una selección de 13 cuecas tradicionales de Bolivia.
"No hay nada más importante que recuperar la historia y el legado de nuestros abuelos. La Cueca Boliviana es más que un ritmo y una melodía, es nuestra identidad", ha dicho Edwin Castellanos, Fundador y Director de Tupay, respecto a esta producción.
En este CD, Tupay tiene cuatro artistas invitados. Edwin Castellanos ha convocado a uno de los mejores bandoneonistas de Argentina en el género folklórico, Juan Manuel Alzogaray, que llegó a Cochabamba para grabar el bandoneón en la totalidad de esta producción discográfica.
Otro invitado especial, también de Argentina, es Óscar Esperanza Palavecino, conocido artísticamente como "El Chaqueño Palavecino", que interpreta junto a Tupay, la cueca La Culpable composición de Luis Achá
Cuecas con Bandoneón cuenta con la participación de 2 artistas bolivianos más, Yuri Ortuño, interpretando una clásica cueca cochabambina Calzón de seda y Wilson Molina, con la cueca Manañachu.
Las cuecas seleccionadas para este CD son, Mi desventura (Willy Alfaro), La culpable (Luis Achá), Chapaco soy (Orlando Rojas), La vida es linda (Nilo Soruco – Oscar Alfaro), No le digas (Jaime Sáenz - Willy Claure - J. Durán), Tu orgullo (Humberto Iporre Salinas), Manañachu (C. Romero - J. Cuba), Mata de rojos claveles (J. Lavadenz - C. Peñaranda), Flor de cardón (A. Albino) y Arbolito arbolito, Calzón de seda, Desde que te vi y Cueca cumpleañera, estas últimas de autor anónimo.
Este es el segundo trabajo discográfico que Tupay dedica a la cueca boliviana tres el CD Antología de la Cueca.
Tupay es una agrupación musical folclórica de Bolivia formada en 1996 en Cochabamba por Edwin Castellanos y Fernando Torrico, quienes integraron por más de 10 años el grupo Los Kjarkas para después formar Pacha. Tanto Edwin Castellanos como Fernando Torrico ingresaron de muy jóvenes en la escuela musical de Los Kjarkas a principios de los 80, formando parte de Proyección Kjarkas, un conjunto que más adelante derivaría en Proyección.
Esta temprana experiencia resultó básica en el perfeccionamiento artístico para Edwin y Fernando que además les sirvió como trampolín para integrar el legendario grupo Los Kjarkas durante buena parte de los años 80 y principios de los 90, para muchos, la mejor formación que ha tenido Los Kjarkas en toda su dilatada historia.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.