Novedad discográfica

Runa Simi lanza «Un sueño guitarrero», su primer disco

REDACCIÓN el 11/09/2018 

Chacareras, zambas y gato fusionado con guaracha, salsa y reggae son los ingredientes de Un sueño guitarrero, el primer disco de la banda argentina Runa Simi.

Portada del disco «Un sueño guitarrero» de Runa Simi.

La banda argentina Runa Simi acaba de lanzar en todas las plataformas digitales su primer disco titulado Un sueño guitarrero, un trabajo que cuenta con canciones de distintos ritmos entre los cuales se destacan chacareras, zambas y gato fusionado con guaracha, salsa y reggae conformando un total de catorce temas, de los cuales doce de ellos son de autoría propia.

Runa Simi es un grupo folclórico nacido en Santiago del Estero, al noroeste de Argentina. El nombre, Runa Simi, que quiere decir "La voz de los hombres" fue tomado del "quichua".

Runa Simi se formó en el año 2003, cuando dos de sus integrantes, Rolando Paladea y Miguel Canllo, conforman un grupo folclórico para participar del Festival de la Tradición de Añatuya, presentándose en diferentes rubros y resultando ganadores en la categoría "Canción Inédita" con una chacarera titulada Inocencia y soledad (con letra y música de Rolando Paladea).

En el año 2005 grabaron su primer demo titulado En el reino del sol, que contaba con cinco temas inéditos en su totalidad con letra y música propia, imprimiendo un sello particular en el estilo manteniéndolo hasta la actualidad.

Con una propuesta diferente intentan mostrar la realidad desde su punto de vista, canciones que reflejan los sentimientos y pensamientos acerca del amor, la amistad incondicional, su tierra y una realidad social de la cual no son ajenos.

En la actualidad, el grupo está integrado por músicos provenientes de las provincias de Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán: Rolando Paladea (primera voz y segunda guitarra), Miguel Canllo (segunda voz y primera guitarra), Franco Domínguez (tercera voz y bajo), Alexis Ayala (controladores y percusión latina) y Pablo Benítez Alvarado (Batería).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.