Novedad discográfica

«Sessions Ferotges», Feliu Ventura con Xerramequ i els Aborígens en clave jamaicana

REDACCIÓN el 19/09/2018 

Feliu Ventura con Xerramequ i els Aborígens acaban de plasmar en Sessions Ferotges, su intensa gira conjunta de los últimos meses.

Feliu Ventura con Xerramequ i els Aborígens.

Las Sessions Ferotges (Sesiones Feroces) nacen del encuentro de Feliu Ventura con Xerramequ i els Aborígens. Un encuentro que los músicos habían buscado durante años y que, finalmente, gracias al catalizador de las canciones de Ovidi Montllor, arraigó en forma de EP de cuatro canciones en formato vinilo de 10" que se publicó coincidiendo con los 22 años de "vacaciones" del cantante alcoyano, el 10 de marzo de 2017.

Después de una intensa gira de conciertos conjunta, Feliu Ventura con Xerramequ i els Aborígens, decidieron revisar el repertorio, iniciar nuevas piezas de creación propia y entrar al Stroika Lab de la mano de Oriol "Puxi" Puig y Xavier Angulo Baron de Propaganda pel fet!

Las 15 canciones que lo componen están atravesadas por una actitud desobediente que los artistas han querido plasmar tanto en la elección de las adaptaciones de los clásicos de Feliu Ventura y Ovidi Montllor como las piezas inéditas.

El repertorio lo componen cuatro adaptaciones "a la jamaicana" de antiguas canciones de Ventura, País de carretera; Alacant -per interior-; Recorda respirar, convertido en un magnífico ska capitaneado por la línea de bajo de Victor Rice; y una preciosa adaptación minimalista de Història d'un sofà.

También cinco homenajes a Ovidi Montllor: Va com va, convertido en un reggae; Montserrat y Tot explota, a ritmo de rocksteady; M'aclame a tu, ahora un early reggae tan elegante como de la vieja escuela; y Serà un dia que durarà anys.

Finalmente, tres piezas inéditas y tres dubs de la mano del gurú Victor Rice que aliñan el repertorio: Dub de carretera, M'aclame al dub y Arrapar o dubbejar.

Feliu Ventura con Xerramequ i els Aborígens han creado para la ocasión la pieza inédita Arrapar o acaronar, un reggae steppers inspirado en las tradicionales marchas moras del País Valenciano que cuenta con una lírica de empoderamiento femenino y la colaboración de la voz de la cantante valenciana Claudia Key Day; Muixeranga, un tema de dub poetry con Ventura recitando Vicent Andrés Estellés sobre el himno de la Muixeranga convertido en riddim jamaicano y, finalmente, una revisitación de la antigua canción de Feliu Ventura El darrer somriure en recuerdo de Guillem Agulló , el joven de Burjassot asesinado por el fascismo hace 25 años, el 11 de abril de 1993.

Los artistas han confiado las mezclas de las Sessions Ferotges otra vez al productor, ingeniero de mezclas y músico Victor Rice, con quien ya trabajaron en el EP de adelanto de este nuevo trabajo. Rice, artista de dilatadísima trayectoria, Grammy Awarded, gurú de la escena mundial de música jamaicana y responsable entre otros muchos de discos claves como la saga de Easy Star All Stars (Dub side of the moon, Radiodread, Sgt Pepper's Lonely Hearts Dub Band i Thrillah), se ha encargado de mezclar analógicamente las canciones en los Copan Studios de Sao Paolo generando fantásticas atmósferas vertiendo su huella característica, basada en la tradición de ingenieros jamaicanos como King Tubby o Augustus Pablo y el uso específico de delays, ecos y múltiples reverbs. Suyas son también las juguetonas versiones dub que aliñan el tracklist, reinterpretaciones cazadas al vuelo con la voluntad de encontrar el dub que toda canción esconde detrás.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.