Nuevo cancionero y discografía

Roger Mas

REDACCIÓN el 01/10/2018 

Presentamos el noveno de nuestros cancioneros y discografías anunciados en el marco de nuestro vigésimo aniversario. Roger Mas encarna como nadie el prototipo del cantautor: hermanar música y poesía, autoría e interpretación, pero también novedad y tradición.

Roger Mas.

© Xavier Pintanel

Roger Mas.

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

Roger Mas encarna como nadie el prototipo del cantautor: hermanar música y poesía, autoría e interpretación, pero también novedad y tradición.

Lo ha demostrado en cada disco, reinventándose en trovador incipiente, crooner de copla, artista telúrico, bluesman rutilante, estrella del pop, rapsoda de profundo chorro de voz. Todos encarnados en los temas, estilos y grupos más diversos. Poeta entre músicos y músico entre poetas.

Roger Mas nació en 1975 en una familia de músicos. Cuando tenía cinco años de edad, comenzó a tocar instrumentos, bajo la tutela de su abuelo. Su actividad artística (vinculada al clarinete y al saxofón) comenzó cuando tenía 12 años.

En 1994, comenzó a investigar las diferentes expresiones musicales de todo el mundo gracias a la experiencia de Luis Paniagua. En 1996, ganó el Premio de Catalunya Ràdio, que marca el inicio de su carrera como cantante y compositor.

Desde entonces, habiendo publicado ya diez álbumes, ha recibido varios premios por cada nuevo proyecto y un amplio reconocimiento de los críticos, hasta el punto de convertirse en una verdadera figura de la canción.

Su música se basa en tres pilares: la música moderna, la música tradicional y los sonidos ancestrales del mundo. Sus letras mezclan el lenguaje de la calle con las palabras y las expresiones literarias que están desapareciendo.

En los últimos años ha actuado en países como Francia, Cuba, Italia, Brasil, EEUU, Uruguay, Serbia, Hungría, República Checa, Alemania, Austria, Bélgica e Inglaterra.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.