Publicación de la biografía del trovador chileno
Rolando Alarcón: La canción en la noche
Quimantú acaba de publicar el libro "Rolando Alarcón, la canción en la noche", obra del profesor y músico Carlos Valladares y el periodista Manuel Vilches, sobre la vida y la obra del trovador chileno.
Quimantú acaba de publicar el libro "Rolando Alarcón, la canción en la noche", obra del profesor y músico Carlos Valladares y el periodista Manuel Vilches, sobre la vida y la obra del trovador chileno.
El texto relata con toda simpleza y linealidad la vida y obra del destacado cantautor y profesor chileno Rolando Alarcón, con especial énfasis en su exitosa tarea musical y también en su ejemplar carrera docente.
El trabajo, editado por Quimantú, recorre en 250 páginas facetas desconocidas de Alarcón y es fruto de largos años de investigación, que comenzó durante el exilio de Valladares en Canadá. “Valladares tenía la idea de hacer este texto desde los años '80, cuando vivía su destierro en Canadá. Eso permitió que contáramos con valiosos testimonios de gente como René Largo Farías y Héctor Duvauchelle, fallecidos hace muchos años, o de Fernando Alegría, escritor que empezó a tener problemas de memoria hace largo tiempo”, afirma Manuel Vilches.
“Estuvo listo en su primera versión a comienzos de 2009, pero en el transcurso del año tuvo varias modificaciones para incorporar algunos testimonios finales (Pedro Messone y Ángel Parra), para sumar datos desconocidos hasta el momento como algunos que figuraron en la nueva edición de El Libro Mayor de Violeta Parra y para hacer numerosas correcciones de prueba.”, añade el periodista.
Con el texto no se pretende más que hacer un mínimo acto de justicia con uno de los pilares de la música de raíz folklórica chilena.
Para los autores resulta fundamental publicar este trabajo con la editorial Quimantú, ya que refleja el espíritu de poner el libro al alcance de la mayor cantidad de gente con un precio módico y que implica mantenerse al margen de la dinámica comercial del ambiente del libro en Chile.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.