Publicación de la biografía del trovador chileno

Rolando Alarcón: La canción en la noche

REDACCIÓN el 14/12/2009 

Quimantú acaba de publicar el libro "Rolando Alarcón, la canción en la noche", obra del profesor y músico Carlos Valladares y el periodista Manuel Vilches, sobre la vida y la obra del trovador chileno.

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

El texto relata con toda simpleza y linealidad la vida y obra del destacado cantautor y profesor chileno Rolando Alarcón, con especial énfasis en su exitosa tarea musical y también en su ejemplar carrera docente.

El trabajo, editado por Quimantú, recorre en 250 páginas facetas desconocidas de Alarcón y es fruto de largos años de investigación, que comenzó durante el exilio de Valladares en Canadá. “Valladares tenía la idea de hacer este texto desde los años '80, cuando vivía su destierro en Canadá. Eso permitió que contáramos con valiosos testimonios de gente como René Largo Farías y Héctor Duvauchelle, fallecidos hace muchos años, o de Fernando Alegría, escritor que empezó a tener problemas de memoria hace largo tiempo”, afirma Manuel Vilches.

“Estuvo listo en su primera versión a comienzos de 2009, pero en el transcurso del año tuvo varias modificaciones para incorporar algunos testimonios finales (Pedro Messone y Ángel Parra), para sumar datos desconocidos hasta el momento como algunos que figuraron en la nueva edición de El Libro Mayor de Violeta Parra y para hacer numerosas correcciones de prueba.”, añade el periodista.

Con el texto no se pretende más que hacer un mínimo acto de justicia con uno de los pilares de la música de raíz folklórica chilena.

Para los autores resulta fundamental publicar este trabajo con la editorial Quimantú, ya que refleja el espíritu de poner el libro al alcance de la mayor cantidad de gente con un precio módico y que implica mantenerse al margen de la dinámica comercial del ambiente del libro en Chile.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.