«Muestra Música» La Rural 2018
La exposición más grande de Sudamérica «Muestra Música» llega a Buenos Aires
La exposición Muestra Música, que se realizará durante el fin de semana, se gestó en 2008 en La Plata cuando un grupo de músicos se reunió con la idea de encontrar un salón donde exponer equipamiento musical.
La exposición Muestra Música, que se realizará durante el fin de semana, se gestó en 2008 en La Plata cuando un grupo de músicos se reunió con la idea de encontrar un salón donde exponer equipamiento musical.
«Muestra Música» La Rural 2018
Télam - La exposición más grande de Sudamérica sobre la industria musical Muestra Música desembarcará este sábado y el domingo en el pabellón Ocre de La Rural con una programación que contempla recitales, charlas, instrumentos y luthiers.
El encuentro, que se realizará durante dos días consecutivos de 14 a 21 en el predio de avenida Santa Fe, se gestó en 2008 en La Plata cuando un grupo de músicos se reunió con la idea de encontrar un salón donde exponer equipamiento musical.
Esa kermesse musical interactiva cuenta con más de 180 expositores, once artistas en escena, dos auditorios destinados a charlas y presentaciones y, además, ferias de amplificadores, pedales y efectos, editoriales, discos y vinilos, proveedores y servicios.
En cuanto a los recitales, el sábado 3 se destacan los de la banda de reggae y ska Dancing Mood a las 20, a las 18.40 Carajo, a las 17.20 Emmanuel Horvilleur y a las 16.05 Dante Spinetta; mientras que el domingo a las 20 tocará Pedro Aznar, a las 18.20 De la gran piñata y a las 16.45 Viticus.
Entre la variada lista de clínicas que se ofrecerán, el sábado 2 se distinguen el workshop Camino al estudio brindado por Topo Espíndola a las 16 en el Auditorio Mm! y El mundo de los instrumentos de viento, con Pablo Porcelli y la participación de Gillespi, a las 18 en el espacio Cafim.
En tanto el domingo a las 17 en el auditorio Mm! La Asociación Argentina de Managers ofrecerá la charla El rol del manager y Javier Malosetti, Gustavo Giles, Flavio Romero y Cristian Titi Lapolla disertarán en el workshop Encuentra tu estilo que se brindará a las 18 en la sala Cafim.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.