«Muestra Música» La Rural 2018

La exposición más grande de Sudamérica «Muestra Música» llega a Buenos Aires

AGENCIAS el 03/11/2018 

La exposición Muestra Música, que se realizará durante el fin de semana, se gestó en 2008 en La Plata cuando un grupo de músicos se reunió con la idea de encontrar un salón donde exponer equipamiento musical.

«Muestra Música» La Rural 2018

Télam - La exposición más grande de Sudamérica sobre la industria musical Muestra Música desembarcará este sábado y el domingo en el pabellón Ocre de La Rural con una programación que contempla recitales, charlas, instrumentos y luthiers.

El encuentro, que se realizará durante dos días consecutivos de 14 a 21 en el predio de avenida Santa Fe, se gestó en 2008 en La Plata cuando un grupo de músicos se reunió con la idea de encontrar un salón donde exponer equipamiento musical.

Esa kermesse musical interactiva cuenta con más de 180 expositores, once artistas en escena, dos auditorios destinados a charlas y presentaciones y, además, ferias de amplificadores, pedales y efectos, editoriales, discos y vinilos, proveedores y servicios.

En cuanto a los recitales, el sábado 3 se destacan los de la banda de reggae y ska Dancing Mood a las 20, a las 18.40 Carajo, a las 17.20 Emmanuel Horvilleur y a las 16.05 Dante Spinetta; mientras que el domingo a las 20 tocará Pedro Aznar, a las 18.20 De la gran piñata y a las 16.45 Viticus.

Entre la variada lista de clínicas que se ofrecerán, el sábado 2 se distinguen el workshop Camino al estudio brindado por Topo Espíndola a las 16 en el Auditorio Mm! y El mundo de los instrumentos de viento, con Pablo Porcelli y la participación de Gillespi, a las 18 en el espacio Cafim.

En tanto el domingo a las 17 en el auditorio Mm! La Asociación Argentina de Managers ofrecerá la charla El rol del manager y Javier Malosetti, Gustavo Giles, Flavio Romero y Cristian Titi Lapolla disertarán en el workshop Encuentra tu estilo que se brindará a las 18 en la sala Cafim.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.