Novedad discográfica

«Jardines», el debut de Elenitakatá

REDACCIÓN el 10/12/2018 

La joven cantautora madrileña Elenitakatá firma Jardines, su primer trabajo, un disco vital lleno de canciones que suenan a himno en la primera escucha.

Portada del disco «Jardines» de Elenitakatá.

Desde su nombre artístico a sus directos, Elenitakatá es toda ritmo y naturalidad. Y así lo demuestra en Jardines, el disco con el que firma un debut lleno de canciones que suenan a himno en la primera escucha. Es algo que está en su voz, que llega dentro porque sale de dentro, y en su guitarra que fluye, y en su mensaje, accesible y a la vez de calado, muy pegado a estos tiempos que corren.

A lo largo de 12 temas, la cantautora madrileña, de 25 años, nos invita a replantearnos las complicaciones innecesarias de la vida cotidiana y a repensar el amor. Nos dice que no hay mejor persona que la que una misma puede crear y nos lleva de paseo por un Madrid querido pero no idealizado. En definitiva, Elenitakatá no esconde nada, y por eso se atreve a reconocer que la libertad es un camino tan necesario como complicado porque la gente no nace sabiendo.

Es precisamente esa libertad la que está detrás del proceso de grabación del disco, compuesto y financiado íntegramente por ella. Elenitakatá ha sabido compatibilizar la independencia con el buen gusto para rodearse de grandes músicos y artistas invitados. Gabriel Vidanauta ha sido el encargado de orquestar la producción y los arreglos de unas canciones que nacen de una voz y una guitarra española.

En el trabajo brillan las colaboraciones de artistas como Santi Alonso, Daniel Pastor, El Cirguero, Sebas Ugazio, Aitor Flamingos, Manu Clavijo, Chamaquito Pistolas, Ángel o Benny To. La masterización corrió a cargo de Gonzalo Lasheras, productor de Kase.O o Jorge Drexler, entre otros, y la guinda la puso el diseño de Pere Peña.

Jardines aparece tan solo un año y medio después de que Elena comenzase a deslumbrar en el circuito de cantautores de Madrid. Tras un parón musical de dos años debido a una mala experiencia con la guitarra en el conservatorio, descubrió que sus canciones tenían la capacidad de tocar al público en la primera escucha. Verla en directo nos lleva a mover la cabeza con el ritmo y a celebrar cada giro de su voz y la naturalidad de quien, sencillamente, dice lo que le da la gana. Por eso no para de crecer.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.