Programa BarnaSants 2007
Luis Eduardo Aute
| Miércoles 21 de marzo de 2007 L’Auditori 22:00 h |
Después de reinventarse a él mismo con los dos volúmenes de Auteretratos, el cantautor madrileño nacido en Manila vuelve a los escenarios con un surtido de nuevas canciones.
Después de reinventarse a él mismo con los dos volúmenes de Auteretratos, el cantautor madrileño nacido en Manila vuelve a los escenarios con un surtido de nuevas canciones.
El disco que está preparando justo en el momento que se está redactando este programa, y que aún no dispone de un título revelador, será lo que vertebrará la nova visita de Luis Eduardo Aute a la capital catalana. Consagrado como todo un clásico en su género, volverá a hacerse valer entre sus incondicionales donde hay una cantidad importante de jóvenes que aún no habían nacido cuando Aute ya cantaba “Al alba”.
LUIS EDUARDO AUTE es uno de los clásicos de la canción hispánica. Algunas de sus composiciones como Albanta, A por el mar, Al alba o Las cuatro y diez se han convertido en himnos populares de toda una generación. AUTE ha escrito libros, ha compuesto bandas sonoras, ha creado una obra pictórica, ha dirigido proyectos cinematográficos, ha diseñado carpetas de discos... Pero este polifacético creador no ha dejado nunca de sorprender con su capacidad para componer docenas de canciones y también de interpretarlas con su seductora voz. En L’Auditori cantará, por primera vez, algunos temas del nuevo disco que editará en la primavera.
Luis Eduardo Aute, voz
Toni Carmona, dirección musical y guitarra
Billy Villegas, bajo
Antonio Calero, batería
Igor Tukalo, teclados
Cristina Narea, guitarra, percusió y coros
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.