Novedad discográfica
Roberto Vecchioni lanza «L'infinito»
El cantautor italiano Roberto Vecchioni acaba de lanzar L'infinito, cinco años después de Io non appartengo più (2013), con doce canciones y en tres versiones: CD, vinilo y disco-libro con el ensayo Le parole del canto. Riflessioni senza troppe pretese (Las palabras del canto. Reflexiones sin demasiadas pretensiones).
El cantautor italiano Roberto Vecchioni acaba de lanzar L'infinito, cinco años después de Io non appartengo più (2013), con doce canciones y en tres versiones: CD, vinilo y disco-libro con el ensayo Le parole del canto. Riflessioni senza troppe pretese (Las palabras del canto. Reflexiones sin demasiadas pretensiones).
Portada del disco «L
Cinco años después del último trabajo Io non appartengo più (2013), Roberto Vecchioni publica L'infinito, un nuevo álbum que contiene 12 nuevas canciones propias.
El disco también estará disponible en una edición Deluxe, que incluirá el ensayo Le parole del canto. Riflessioni senza troppe pretese (Las palabras del canto. Reflexiones sin demasiadas pretensiones); y en versión limitada en vinilo.
L'infinito supone también el excepcional retorno a la escena musical de Francesco Guccini que, por primera vez, hace duetos con Roberto Vecchioni en el single Ti insegnerò a volare, inspirado en Alex Zanardi piloto automovilístico italiano que sufrió la amputación de las dos piernas en 2001 y, sin embargo, volvió a competir.
Dos padres de la canción del autor recurren a las nuevas generaciones, en un momento de precariedad cultural, invitando a desafiar lo imposible. La historia de Zanardi es la metáfora de la "pasión por la vida que es más fuerte que el destino".
"Esta canción, —cuenta Vecchioni—, refleja directamente en lo que se ha llamado la "canción de autor " y que no existe, ya no existe desde los años 70. En realidad, todo el disco está inmerso en esa atmósfera porque allí nació y sucedió todo. (...). Quizás es por eso que Francesco Guccini (a quien quería en mi disco por lo que él representa, y todavía le agradezco por haber estado allí), eligió cantar conmigo".
Un pasaje de testimonio para una nueva "resistencia" que elige medios analógicos: solo CD y vinilos sin plataformas digitales, una opción coherente para el proyecto discográfico que indica la voluntad de no tratar la música como un producto de consumo rápido, descargable con un clic; de no descontextualizar la escucha de una sola canción, una parte integral de la narración que reúne diferentes retratos, desde Alex Zanardi a Giulio Regeni, desde la guerrillera kurda Ayse a Leopardi, el autor con quien comparte el amor por la vida.
Un álbum conceptual, "no son doce pistas —explica Vecchioni—, sino una sola canción dividida en 12 momentos", en una dimensión temporal vertical que hace referencia a la necesidad de encontrar el infinito en este lado del camino, dentro de nosotros mismos.
El álbum es el resultado de la colaboración de un equipo excepcional, Lucio Fabbri (producción artística): piano, piano eléctrico, órgano Hammond, violín, viola, acordeón, bajo eléctrico y guitarra eléctrica; Massimo Germini: guitarra clásica y acústica, guitarra de 12 cuerdas, mandolina, bouzouki, ukelele, laúd; Marco Mangelli: bajo; y Roberto Gualdi: batería y percusión. L'infinito está producido por Danilo Mancuso para DME y distribuido por Artist First.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.