Novedad discográfica
Roberto Vecchioni lanza «L'infinito»
El cantautor italiano Roberto Vecchioni acaba de lanzar L'infinito, cinco años después de Io non appartengo più (2013), con doce canciones y en tres versiones: CD, vinilo y disco-libro con el ensayo Le parole del canto. Riflessioni senza troppe pretese (Las palabras del canto. Reflexiones sin demasiadas pretensiones).
El cantautor italiano Roberto Vecchioni acaba de lanzar L'infinito, cinco años después de Io non appartengo più (2013), con doce canciones y en tres versiones: CD, vinilo y disco-libro con el ensayo Le parole del canto. Riflessioni senza troppe pretese (Las palabras del canto. Reflexiones sin demasiadas pretensiones).
Portada del disco «L
Cinco años después del último trabajo Io non appartengo più (2013), Roberto Vecchioni publica L'infinito, un nuevo álbum que contiene 12 nuevas canciones propias.
El disco también estará disponible en una edición Deluxe, que incluirá el ensayo Le parole del canto. Riflessioni senza troppe pretese (Las palabras del canto. Reflexiones sin demasiadas pretensiones); y en versión limitada en vinilo.
L'infinito supone también el excepcional retorno a la escena musical de Francesco Guccini que, por primera vez, hace duetos con Roberto Vecchioni en el single Ti insegnerò a volare, inspirado en Alex Zanardi piloto automovilístico italiano que sufrió la amputación de las dos piernas en 2001 y, sin embargo, volvió a competir.
Dos padres de la canción del autor recurren a las nuevas generaciones, en un momento de precariedad cultural, invitando a desafiar lo imposible. La historia de Zanardi es la metáfora de la "pasión por la vida que es más fuerte que el destino".
"Esta canción, —cuenta Vecchioni—, refleja directamente en lo que se ha llamado la "canción de autor " y que no existe, ya no existe desde los años 70. En realidad, todo el disco está inmerso en esa atmósfera porque allí nació y sucedió todo. (...). Quizás es por eso que Francesco Guccini (a quien quería en mi disco por lo que él representa, y todavía le agradezco por haber estado allí), eligió cantar conmigo".
Un pasaje de testimonio para una nueva "resistencia" que elige medios analógicos: solo CD y vinilos sin plataformas digitales, una opción coherente para el proyecto discográfico que indica la voluntad de no tratar la música como un producto de consumo rápido, descargable con un clic; de no descontextualizar la escucha de una sola canción, una parte integral de la narración que reúne diferentes retratos, desde Alex Zanardi a Giulio Regeni, desde la guerrillera kurda Ayse a Leopardi, el autor con quien comparte el amor por la vida.
Un álbum conceptual, "no son doce pistas —explica Vecchioni—, sino una sola canción dividida en 12 momentos", en una dimensión temporal vertical que hace referencia a la necesidad de encontrar el infinito en este lado del camino, dentro de nosotros mismos.
El álbum es el resultado de la colaboración de un equipo excepcional, Lucio Fabbri (producción artística): piano, piano eléctrico, órgano Hammond, violín, viola, acordeón, bajo eléctrico y guitarra eléctrica; Massimo Germini: guitarra clásica y acústica, guitarra de 12 cuerdas, mandolina, bouzouki, ukelele, laúd; Marco Mangelli: bajo; y Roberto Gualdi: batería y percusión. L'infinito está producido por Danilo Mancuso para DME y distribuido por Artist First.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.