Nicaragua
después de tanto pueblo caído para ser;
de tanto prepararse para llegado el día
marchar como una mole de esperanza y dolor?
¿Cómo será el primer día de todos,
calientes aún las manos de tanto combatir,
cuando en tu cielo brille la hermosa paz ganada
y el trabajo sea un digno laurel del porvenir?
¿Cómo será el día en que no haya muertes,
el día en que el rojinegro ondee en tu balcón?
¿Cómo serán los hijos de tanta sangre heroica?
¿Cómo serán tus calles, Managua, engalanadas
del triunfo del amor?
¿Cómo será el rostro de Sandino
erguido sobre el mástil más alto del país
inaugurando nueva sonrisa para todos,
repleto de hombres libres, mujeres y razones
para empezar a ser?
¿Cómo serán tus fábricas y campos
en manos de tu gente prendida en construir,
y cómo tus amantes descubrirán el rito
de levantar iguales el amor y el país?
¿Cómo será tu historia verdadera,
la que tanto ocultaron por no dejarte ver
lo justo de tu guerra, lo enorme de tu empeño;
la que siempre intentaron impedirte saber?
¿Cómo serán las horas de la vida,
las altas decisiones que habrás de acometer?
¿Cómo verán tu salto a otra escala del hombre
los que nunca pensaron, Nicaragua, que un pueblo
pudiera acontecer?
¿Cómo será cuando anuncies al mundo
la nueva americana nación que vas a ser,
erguida entre cenizas, la patria conquistada
con la verdad armada, necesaria y posible
que hace a un pueblo vencer?
(1979)
Está grabada ese mismo día en radio Habana Cuba, y mucha gente la escuchó durante la ofensiva final.
A Yeyé le gustaba mucho.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.