El hombre que oculta su pasado
que ha borrado su pasado, como borra la mar las huellas de las aves.
Ha arrojado los mapas del regreso al agua de la tarde,
vino a dejar la fuerza de sus manos en la luz de otra tierra,
a vivir rodeado de ciudades extrañas y palabras ajenas,
sólo habla de ojos triste, de mujeres tristes,
como la lluvia triste sobre ríos de arena.
Sólo habla de q hay lobos en los bosques de Ucrania
Hace años que no escucha su nombre con sonidos amigos,
las aldeas sin nadie han dejado en su rostro paisajes doloridos,
las aldeas sin niños han dejado su infancia sepultada en olvidos.
(2009)
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
El compositor Diego Kuropatwa y el escritor Fabián Severo presentan De norte a sur, una obra que entrelaza canciones capitalinas con versos fronterizos, uniendo mundos y sensibilidades a través de la palabra y la música.
Tras el impacto de su disco Miau, el artista canario afincado en Madrid presenta Eltiempoesunacosa, una nueva canción producida y grabada por él mismo, que continúa su búsqueda entre el rap, la canción de autor y una sensibilidad lírica que escapa a los géneros.