Otra vez
veo a ese tipo discreto dispuesto a salir,
enmarañado en el frío de este crudo invierno
sin encajar que me obliguen a sobrevivir,
y me adentro en una oficina, a morir.
Suena el teléfono, preguntan cosas absurdas,
desfilan los muertos vestidos con trajes de azul,
me siento, me quedo callado, me paro y observo,
qué pinto yo en todo esto, y dónde estás tú,
me transporto a tu cuello,
me pregunto si hoy vendrás por mí
a sacarme por fin y burlar este pálido infierno,
a llevarme desnudo en tus olas muy lejos de aquí,
a comernos despacio las horas a base de besos,
a sentarnos frente a frente y vivir.
Llega la noche y la luna me suelta el cabello,
hago equipaje de versos, me vuelvo feliz,
viajo entre cuerdas, desplazo la mente a mis dedos
y cada nota me canta recuerdos de ti,
mientras subo a un escenario a sentir.
Suenan acordes y ahora si veo mi reflejo
en el espejo que anuncia "hoy hay trovador",
llueven miradas, palabras, sonrisas, alientos,
cierro los ojos y pienso: mejor si estás tú.
Me transporto a tu lecho,
seguro que estarás allí
como sé que volver a tenerte es entrar en el cielo,
que no hay nada mejor que quedarse a vivir en tu pecho
me alojo en tu ser, y respiro tu piel y me encuentro
recostado en tu tiempo
y te canto "Si me pierdo", otra vez.
(2006)
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.