San Cucufato


He perdido el pudor, ya no tengo decencia
y me exhibo desnudo con cierta frecuencia.
¿Qué será
que este cuerpo gentil, visto así en cueritatis,
por dinero está bien y molesta si es gratis?
Yo no sé qué será pero como no cobro
por desvelar mi piel, está visto que sobro.
Mi albornoz
¿dónde está mi albornoz, dónde está mi recato?
Mi extraviado pudor dame, San Cucufato.

San Cucufato, te enciendo esta vela.
Devuélveme el pudor, hace un frío que pela.
San Cucufato, los cojones te ato:
si no me lo devuelves no te los desato.

He perdido el amor, contraje matrimonio
y la paz conyugal me ha matado el insomnio
genital.
Cumplo como varón porque aún tengo reflejos
y mi buena mujer no va mucho más lejos.
Yo solía pasar largas horas de fiesta...
ahora, cuando ha lugar nos echamos la siesta
y a dormir.
¿Dónde está la avidez, dónde está el arrebato?
Mi dormida pasión dame, San Cucufato.

San Cucufato, te enciendo este cirio.
Devuélveme el amor, aquel viejo delirio.
San Cucufato, los cojones te ato:
si no me lo devuelves no te los desato.

He perdido el humor, me deshago en suspiros
viendo que fácil es, pero nunca es ni a tiros.
¡Que país!
Uno, pobre infeliz, tan dispuesto al abrazo
y la España Cañí va y le da un españazo.
Miro a mi alrededor, no le veo la gracia
pero la desgracia sí. De mi boca, reacia,
sale un jé,
pero un jé muy flojín, de media comisura.
Cucufato: mi humor o caeré en la locura.

San Cucufato, te enciendo esta bujía.
Devuélveme el humor, permite que me ría.
San Cucufato, los cojones te ato:
si no me lo devuelves no te los desato.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.