No hay


Un día común me levanté,
salí a la calle como siempre
y por mi barrio vi a la Historia
diciendo cosas, trajinando,
yendo a la escuela con libretas
y manejando viejos autos.

Llegó un amigo y me pidió
una canción, un compromiso:
tenía que decir lo que no hay,
cosa por cosa con palabras,
y cada sueño que se usa
para suplir lo que nos falta.

Podría empezar a enumerar
cientos de bienes de intercambio,
cosas pequeñas sin valor
y otras más útiles y vivas.

Podría decir que el jabón
a veces se demora un poco
o que para ir a un restaurant,
siendo el país tan tropical,
si no es con traje no puedes entrar.

Quieren que diga
que en el país de las semillas
faltan el pan y los vestidos.
Quieren que cuente
en cuatro líneas nuestra fe.
Quieren que diga
las palabras "que no hay".

Este país, óiganlo bien,
es el país de las arañas:
se siembra un terrón de tierra
y un día crece una montaña.
Los sembradores van desnudos
sin pedir pan ni pedir agua.

Lo que hay no es lo importante,
más importante es los que habemos.
Aunque lo que no hay hace polvo
como de gran caballería,
somos la ley que resucita,
nuestros despojos, nuestra vida.

(1970)

Idiomas

Comentarios

Canción para el documental "Cuba va" de Felix Green

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.