Nuestro amor
de vivir en un jardín
de dulzura y emoción,
ser feliz.
Ser para ti la eternidad
de este sueño sin final
lleno de felicidad.
Este es el mundo que tendré
con mil cosas de color
y diamantes de coral.
Amor, tú me has visto trabajar. Has sido testigo de mi esfuerzo y sacrificio. Mira mis manos, los anillos de brillantes no son para ellas y la fantasía no me va. Amor, el mundo que me ofreces es un mundo irreal pero también existe la realidad donde hay pobreza, miseria, injusticia y dolor. Y muchos todavía no comprenden que es preciso construir una nueva sociedad. Pero existen los que luchan, los que quieren la vida cambiar, aquellos que buscan la igualdad… y ahí está tu lugar.
Amor, la vida que yo soñé
no es de joyas ni color
es un rojo amanecer
más feliz.
Tiende tus manos
llenas de trabajos
que han de unir nuestras vidas,
nuestro hogar.
Ven compañero a construir
vamos juntos a luchar
un futuro más real.
Voy a ese mundo que me das, que yo nunca conocí, a enfrentar la realidad… a vivir.
Vamos entonces a forjar
esta nueva sociedad
de trabajo y unidad.
Y nuestros hijos crecerán
en un mundo de igualdad
lleno de felicidad.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.