La Culebra
Diecisiete primaveras, ya se vio en las pasarelas
de París y Nueva York.
Le ofreció un mundo de ensueño, ella se lo agradeció.
Ya se convirtió en su dueño y con otras cenicientas,
con su cuerpo le pagó.
Fue y le puso La Culebra, por su satinada piel,
los calambres de su lengua,
el letargo entre las piernas y el veneno del placer.
Y entre el vértigo y el llanto que le daba de beber
lágrimas del desencanto, la niña se hizo mujer.
La Culebra, en el enjambre, fue la reina de la miel
y los zánganos del hambre,
que trafican con la carne, se rindieron a sus pies.
Entre orgasmos simulados y tormentas de champán,
no faltaron mil pesetas entremedio de las tetas
de la reina del Can-Can.
Subieron por su nariz las nieves de un falso invierno.
Y entre el cielo y el infierno su cuerpo perdió el barniz.
Poco a poco La Culebra navegó por el colchón.
Mendigó palabras tiernas, la noche cerró sus piernas
y el otoño la cubrió.
De la puerta de otra escuela hasta el trono del burdel,
ha nacido otra leyenda,
y del Can-Can ahora es la reina una serpiente cascabel.
Y se fueron a la quiebra, con las marcas del carmín,
los dientes de La Culebra expulsada del jardín.
En la esquina del ocaso con su cuerpo calentó,
unas miradas de hielo y los charcos de aquel suelo
que su cuerpo recogió.
Y en la puerta de una tienda, la vida le dio plantón.
Frente al gran escaparate terminó aquel disparate,
en su casita de cartón.
(2010)
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.