La Culebra


En la puerta de una escuela un galán la enamoró.
Diecisiete primaveras, ya se vio en las pasarelas
de París y Nueva York.

Le ofreció un mundo de ensueño, ella se lo agradeció.
Ya se convirtió en su dueño y con otras cenicientas,
con su cuerpo le pagó.
Fue y le puso La Culebra, por su satinada piel,
los calambres de su lengua,
el letargo entre las piernas y el veneno del placer.

Y entre el vértigo y el llanto que le daba de beber
lágrimas del desencanto, la niña se hizo mujer.

La Culebra, en el enjambre, fue la reina de la miel
y los zánganos del hambre,
que trafican con la carne, se rindieron a sus pies.
Entre orgasmos simulados y tormentas de champán,
no faltaron mil pesetas entremedio de las tetas
de la reina del Can-Can.

Subieron por su nariz las nieves de un falso invierno.
Y entre el cielo y el infierno su cuerpo perdió el barniz.

Poco a poco La Culebra navegó por el colchón.
Mendigó palabras tiernas, la noche cerró sus piernas
y el otoño la cubrió.
De la puerta de otra escuela hasta el trono del burdel,
ha nacido otra leyenda,
y del Can-Can ahora es la reina una serpiente cascabel.

Y se fueron a la quiebra, con las marcas del carmín,
los dientes de La Culebra expulsada del jardín.

En la esquina del ocaso con su cuerpo calentó,
unas miradas de hielo y los charcos de aquel suelo
que su cuerpo recogió.
Y en la puerta de una tienda, la vida le dio plantón.
Frente al gran escaparate terminó aquel disparate,
en su casita de cartón.

(2010)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.