Los Guardianes de Mugica
con sus voces y tambores, domingo santo.
Son los hijos nuevos que vienen sin tristezas
descartan las migajas de políticas viejas.
Los guardianes de Mugica desdiosan dioses
son leales a la lucha, un millón de corazones.
Más les matas, más te matan y no quieren guerra
agradecen este día sobre la tierra.
Los guardianes de Mugica cantan y sangran
se meten sin que los veas por las buenas o por las malas.
Ya no van por pan, ya no van por comida
la mentira es desoída, ya no mendigan.
Es más fácil ponerle un velo al sol
que sortear todas las sombras
de esta Argentina del dolor.
Por favor, perdón y gracias,
tres palabras mágicas
para la vida, el amor y el corazón.
Los guardianes de Mugica enfrentan a la muerte
dan la espalda al viento sucio, miran de frente.
Diamante en la basura, poemas en la quema
de vientre, de puño, de naturaleza.
Los guardianes de Mugica llevan todo el peso
de los que robaron, mataron o mintieron.
Basta de morir en casas de tormentos
nunca más el atropello, nunca más aquel infierno.
Los guardianes de Mugica llevan a Pugliese
en tatuajes, credenciales, por los días que se vienen.
Amanecen con un reto, van de pueblo en pueblo
levantan al caído, estudiantes y murgueros.
Los guardianes de Mugica, telepáticamente
saben quién que es quién y quién ha sido Never.
Dan un revés a la derrota, antiglobalizadores
salud y educación gratuita, para todos vacaciones.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.