La cientouna


Mariposea en alcobas ajenas
tu risa mágica
mientras yo arrastro entre zarzas y penas
la mía trágica,
imaginando en escenas variadas
y muy, muy crudas,
ese esplendor que mujeres y hadas
tenéis desnudas.
Tú en vivas carnes con otros obsesos,
yo, en carne viva,
yo, que dispuse hasta ayer de tus besos
en exclusiva.

Hoy que tu amor establece franquicias
en cualquier parte
recuerdo que enriquecí tus caricias
con algo de arte,
contribuyendo, qué imbécil, al goce
de esos groseros
que ni las gracias me dan, se conoce
que ponen peros.
Y aun tendrán celos de mí, qué pelmazos,
menuda peña.
Pero allá tú con sus toscos abrazos,
eres muy dueña.

Yo soy aquí quien no tiene derechos,
vale, conforme,
que el corazón asimile los hechos,
que se me ahorme.
Hazme un favor, dame tiempo, unos días,
que lo digiera,
ahora tan sólo diré tonterías
como cualquiera,
como decir que hay reproches menores
que quiero hacerte:
casi me creo tus locos amores
hasta la muerte.

"No ando muy libre -te dije- ya sabes
mis compromisos",
y respondiste "aquí tienes mis llaves,
sobran avisos,
ya pondré yo el gran amor, tú tranquilo,
mientras que pueda,
¿eso querías?, pues sigue a tu estilo,
ruede la rueda
y alégrate de tu buena fortuna,
que en el sorteo
me haya tocado ser la ciento una
de tu museo.

Pero te advierto que pienso durarte
la vida entera,
que yo también dando toques de arte
soy una fiera,
soy estupenda, soy lo inesperado
y soy lasciva,
y a ti te veo un poquito escorado
y a la deriva."
No era un farol, era un póquer de ases,
era tu mano.
Puesta en la mía siguió mis compases
todo un verano.

Ahora de nuevo el otoño me embiste,
según costumbre,
la cientodós no aparece, qué triste,
qué incertidumbre.
Entre que llega o no llega en ti pienso,
ya no me adoras,
siento un dolor más o menos inmenso,
y a todas horas
mientras arrastro entre zarzas y penas
mi risa trágica,
mariposea en alcobas ajenas
la tuya mágica,
tu risa mágica.
Versión de Javier Krahe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.