La cientouna
tu risa mágica
mientras yo arrastro entre zarzas y penas
la mía trágica,
imaginando en escenas variadas
y muy, muy crudas,
ese esplendor que mujeres y hadas
tenéis desnudas.
Tú en vivas carnes con otros obsesos,
yo, en carne viva,
yo, que dispuse hasta ayer de tus besos
en exclusiva.
Hoy que tu amor establece franquicias
en cualquier parte
recuerdo que enriquecí tus caricias
con algo de arte,
contribuyendo, qué imbécil, al goce
de esos groseros
que ni las gracias me dan, se conoce
que ponen peros.
Y aun tendrán celos de mí, qué pelmazos,
menuda peña.
Pero allá tú con sus toscos abrazos,
eres muy dueña.
Yo soy aquí quien no tiene derechos,
vale, conforme,
que el corazón asimile los hechos,
que se me ahorme.
Hazme un favor, dame tiempo, unos días,
que lo digiera,
ahora tan sólo diré tonterías
como cualquiera,
como decir que hay reproches menores
que quiero hacerte:
casi me creo tus locos amores
hasta la muerte.
"No ando muy libre -te dije- ya sabes
mis compromisos",
y respondiste "aquí tienes mis llaves,
sobran avisos,
ya pondré yo el gran amor, tú tranquilo,
mientras que pueda,
¿eso querías?, pues sigue a tu estilo,
ruede la rueda
y alégrate de tu buena fortuna,
que en el sorteo
me haya tocado ser la ciento una
de tu museo.
Pero te advierto que pienso durarte
la vida entera,
que yo también dando toques de arte
soy una fiera,
soy estupenda, soy lo inesperado
y soy lasciva,
y a ti te veo un poquito escorado
y a la deriva."
No era un farol, era un póquer de ases,
era tu mano.
Puesta en la mía siguió mis compases
todo un verano.
Ahora de nuevo el otoño me embiste,
según costumbre,
la cientodós no aparece, qué triste,
qué incertidumbre.
Entre que llega o no llega en ti pienso,
ya no me adoras,
siento un dolor más o menos inmenso,
y a todas horas
mientras arrastro entre zarzas y penas
mi risa trágica,
mariposea en alcobas ajenas
la tuya mágica,
tu risa mágica.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.