Carta de casa


Te escribo hoy para contarte
lo que va sucediendo por la casa,
por las gentes del barrio,
los amigos, por la fábrica vieja,
lo que sucede y pasa.

Aquí madre está vieja,
igual que el tiempo,
y el abuelo Manuel
ya lo internamos
por aquella locura de insensato
de salvar del naufragio
al sindicato.

De María las nuevas
no son buenas
pues anda enferma, dicen,
por Gerona;
menos mal que a Raúl,
lo han contratado
de travesti en un salón
encopetado.

Y a mí, ya me ves,
de casa a la oficina
luego, por las calles,
a ver cómo se pierde el tiempo
en las esquinas.


El abuelo Anatolio
sin cantina,
a la Jorja, la dulce
puta fina,
la metieron ayer allá en Torrero
por ir con dos menores
al granero.

La señora Custodia
en su negocio,
leyéndoles las cartas
al consorcio
y al marica del trece,
al Desiderio,
le ha salido un querido
rico y serio.

El tiempo se desgrana mansamente
por la iglesia barroca y por la plaza,
mientras los chicos crecen,
se hacen hombres y escapan.

Lo que sucede y pasa.

Epifanio contento,
está de guardia.
Eloísa la guapa,
tu novieta,
se ha casado con uno de la pasma
y ahora, si nos ve,
nos da la espalda.

Isaías el loco
va de profe
a la escuela de enfrente
al vertedero
y los hijos de López,
el cartero,
uno va de albañil
y otro de lelo.

De la fábrica vieja
nada queda,
por vender se vendieron
los escombros
de la última vez que hicisteis huelga
y tirabais enteros
los armarios.

Están rotas las naves,
desguazadas,
como un barco muerto
en la ensenada.
Y nada más, entiéndeme,
todo lo mismo
con unos años más,
más pesimismo.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.