Crónicas de Paletonia
pero hicieron de esta tierra
una tierra sin razones,
sin pueblicos, sin mujeres,
sin mocés y sin varones.
Cogieron a los fablesos
de la alta Fabladolonia
y junto a los kilovatios
los venden a Catalonia
y ahora, el fableso Larrés
por no decir
no diu res.
Val de l'Ainsa,
val de Xistau
por cuánto tiempo
os estáis callaus.
Apenas si eran ciento ocho los paletones
pero hicieron de esta tierra
una tierra sin razones
arruinando las ciudades,
las comarcas y rincones.
A orillas del Paletón,
la Zaralonia levantan,
y urbanizando la huerta
al zaralonio contratan
y que haga de portero
donde guardan
el dinero.
Campo de Borja,
tierra de Caspe,
daros la mano
contra este ataque.
Apenas si era mil ocho los paletones
pero hicieron de esta tierra
una tierra sin razones,
sin ovejas, ni ganado,
sin labrador, ni pastores.
Por las tierras de Mudez
se quedan con el carbón
y quemándolo en Andorra
joden el melocotón
y al mudicio samperino
lo transforman en marino.
Tierrabajinos
y de Teruel,
todos unidos,
todos contra él.
En la historia apócrifa de Fray Orosio del Tremedal, se cuenta el siguiente relato: Hubo un tiempo en que este territorio se llamaba Aragón; pero un día aparecieron los mostrenco-paletones y deshicieron la vieja estructura territorial. Al río Ebro lo llamaron Paletón, a las gentes de Huesca las despreciaron con el apelativo de "fablesos", a los zaragozanos los bautizaron como los "zaralonios" y a los turolenses, a los que arrebataron todo, los llamaron mudicios, porque nunca se quejaron de su tragedia. Muy pronto los paletones pactaron con las oligarquías nacionales y con los grupos multinacionales destrozando totalmente el territorio al que todos queremos volver a llamar Aragón, con sus gentes, sus pueblos, su cultura e historia.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.