Crónicas de Paletonia
pero hicieron de esta tierra
una tierra sin razones,
sin pueblicos, sin mujeres,
sin mocés y sin varones.
Cogieron a los fablesos
de la alta Fabladolonia
y junto a los kilovatios
los venden a Catalonia
y ahora, el fableso Larrés
por no decir
no diu res.
Val de l'Ainsa,
val de Xistau
por cuánto tiempo
os estáis callaus.
Apenas si eran ciento ocho los paletones
pero hicieron de esta tierra
una tierra sin razones
arruinando las ciudades,
las comarcas y rincones.
A orillas del Paletón,
la Zaralonia levantan,
y urbanizando la huerta
al zaralonio contratan
y que haga de portero
donde guardan
el dinero.
Campo de Borja,
tierra de Caspe,
daros la mano
contra este ataque.
Apenas si era mil ocho los paletones
pero hicieron de esta tierra
una tierra sin razones,
sin ovejas, ni ganado,
sin labrador, ni pastores.
Por las tierras de Mudez
se quedan con el carbón
y quemándolo en Andorra
joden el melocotón
y al mudicio samperino
lo transforman en marino.
Tierrabajinos
y de Teruel,
todos unidos,
todos contra él.
En la historia apócrifa de Fray Orosio del Tremedal, se cuenta el siguiente relato: Hubo un tiempo en que este territorio se llamaba Aragón; pero un día aparecieron los mostrenco-paletones y deshicieron la vieja estructura territorial. Al río Ebro lo llamaron Paletón, a las gentes de Huesca las despreciaron con el apelativo de "fablesos", a los zaragozanos los bautizaron como los "zaralonios" y a los turolenses, a los que arrebataron todo, los llamaron mudicios, porque nunca se quejaron de su tragedia. Muy pronto los paletones pactaron con las oligarquías nacionales y con los grupos multinacionales destrozando totalmente el territorio al que todos queremos volver a llamar Aragón, con sus gentes, sus pueblos, su cultura e historia.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.