No seré jo


No seré jo el que aconsegueixi
tornar-te el somriure que em va enamorar,
ni el to de veu que em deia a cau d’orella
t’estimo i no deixis d’estar mai al meu costat

No seré jo i prou que ho sento,
la confiança ens deu haver fugit,
aquell rosari de petons i promeses
s’esmuny com l’aigua entre els meus dits.

No puc ser jo el que ara et motivi
a escriure un nou llibre i tornar a començar,
ni el que s’inventi aquell joc sense normes
on només nosaltres poguéssim jugar.

No seré jo, serà aquell altre,
aquell que sap fer-te el que jo no he sabut,
aquell que ara et mira com jo abans mirava,
aquell que et sap prendre el que jo m’he perdut.

Per què ens vam mentir?
Per què ens vam mentir?
No et serveix que ara digui
que és normal que això a tothom li passa
perquè som així.

Per què ens vam mentir?
Per què ens vam mentir?
Com pot ser que hi caiguéssim
si teníem una vida per viure junts
i l’hem deixat fugir.


No seràs tu la que aconsegueixis
treure’m els defectes que et semblen gegants
i només són detallets que ara et posen dels nervis
i de ben segur t’agradaven abans.

No seràs tu i prou que ho sento,
però els teus maldecaps ja no seran els meus,
les teves manies que abans m’agradaven,
les teves paraules, només seran veus.

No pots ser tu la que de cop i volta
em pugui fer creure que no ha passat res.
S’allunya el record d’aquell temps de roses
marcint-se l’amor que ens havíem promès.

No seràs tu, serà aquella altra,
aquella que em sap fer el que tu no has sabut,
aquella que em mira com tu abans miraves,
aquella que em pren el que tu t’has perdut.
Versión de Ramon Sauló
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.