Coplas de baguala del valle calchaquí


Para cantar a bagualas,
la música está de más,
cóntale tu pena al viento,
y el viento las cantará.

Voy andando por el mundo,
lo miro al cóndor volar:
¡malhaya, bicho dichoso,
tus alas me has, ¡ay!, di dar.

¡Malhaya con mi destino,
caminar y caminar!

Me vende poncho y ushutas,
muchos se ríen de mí,
por juera, nada parezco,
por dentro, tal vez que sí.

¡Aijuna pucha la vida!,
¡qué cosa más despareja!:
¡unos deshacen terrones,
otros van como en bandeja!

Y el rico le dice al pobre:
"¡Calavera, chupador!",
y el rico chupa en su mesa,
y el pobre en el mostrador.

¡Malhaya con mi destino,
caminar y caminar!

Dios hizo al vino y al hombre,
pa' que se puedan juntar,
Dios es Todopoderoso,
¡hágase su voluntad!

Caramba que ando de pobre,
de pobre me ando, ¡ay!, muriendo,
de solo verme tan pobre,
yo solo me ando, ¡ay!, queriendo.

Pasé por frente al boliche,
empujau por el destino,
más no quise dentrar,
pa' no entristecerlo al vino.

La luna pa' ser más luna,
lo quiere al viento robar,
llevarlo de cumbre a cumbre,
y no devolverlo más.

La luna bajó al estero,
para verse reflejada,
los toros, muertos de sed,
la bebieron con el agua.

¡Malhaya con mi destino,
caminar y caminar!

El que sin amar vive,
solo la pasa durando,
y es tarde cuando percibe,
que es un muerto caminando.

Noche de luna en la viña,
no te animaste a querer,
madura estaba la niña,
pero verde la mujer.

¡Malhaya con mi destino,
caminar y caminar!

Yo ensillaba mi caballo,
y ella se puso a llorar,
y entonces, sin decir nada,
comencé a desensillar.

¡Malhaya con mi destino,
caminar y caminar!

Con mi caballo y mi lazo,
paso la vida tranquilo,
llevo un cartel en la frente:
"¡No me vendo, ni me alquilo!".

¡Malhaya con mi destino,
caminar y caminar!

¡Siempre ando por todas partes,
siempre vuelvo a Tucumán!
Versión de Atahualpa Yupanqui
Idiomas

Comentarios

Baguala

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.