Pelajes entreveraos
salió de un monte con puerta,
medio charcón, lista tuerta
y apenitas de colmillo.
Por lo blanco en los codillos
era mi flete lagarto,
recio de encuentro y de cuartos,
como un venao de ligero.
Ni lo veían los rayeros,
de ganar ya estaba harto...
Me lo llevó el romerillo
por empriestarlo una güelta,
ya no arrebata más sueltas,
se apagó mi doradillo.
Hoy tengo un flete tordillo,
de los llamados sabinos,
y como buen argentino
no me podían faltar
dos gateaos para mudar,
uno rubio, otro barcino.
Un flor de gateao tiznao
me sacó de mil apuros,
marca de Remigio Luro,
me lo habían regalao.
De ahí procedía un bragao,
un tiznao, un lunarejo,
un zaino mula ya viejo,
un anca mora, un barroso,
un lindo palomo brioso,
un venao, un azulejo.
Amansé unos testerillas,
cabos negros, varios moros,
malacaras, sangre i' toro,
y un rosillo mascarilla.
Un colorao gargantilla,
un picasito lucero,
un rosao, un zaino overo,
y como suebra pincel,
tuve un zaino negro argel
y un tubiano pescuecero.
Sé distinguir un trabao,
un pico blanco, un lobuno,
anca nevada y cebruno,
rosillo moro y cruzao.
Maneao de atrás, el fajao,
raya i' mula, el madia res,
mancha, pintao, yaguané,
rabicano, y por si salvo,
uno, dos, tres y cuatro albos,
bien calzao y pangaré.
A los bayos no los mato,
naranjos, blancos, rosaos,
pampas, ruanos, enceraos,
el canario, el güevo i' pato.
Y pa dir cerrando el trato,
llueve y no llueve es la menta,
me he referido al tormenta,
pa muchos entrepelao,
y si de algo me he olvidao
vaya sacando la cuenta.
Milonga
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.