Poema para un dulce nombre
Uruguay.
Sonoro como una fruta salvaje
de áspera piel, apretada de jugos,
sol y carne, con sangre azucarada.
Voz de paisajes, de escondidos ríos.
Voz para que la digan
los hombres en la noche,
como una consigna, una sola divisa desplegada.
Uruguay.
Qué poco sé de ti.
Solo algo de tu historia, bordeando la leyenda.
Hombres que cabalgaban.
La furia del galope en las cuchillas.
Blancas golillas como un vuelo de gaviotas.
Y golillas bermejas aleteando en la aurora.
Y bajo los caballos
Donde las sombras pintas victorias y derrotas,
tu parche de gramillas. Tu silencio de piedra.
Tu soledad de junco, tus nidos olvidados.
Gurises en los ranchos, y mujeres morenas,
blancas, pardas, esperando un retorno
en el ocaso.
Esperando. Esperando...
Qué bello nombre el tuyo, Uruguay.
Nombre para la fruta jugosa de lo Patria.
Alto nombre apretado de fuerza y de pureza
Como la luz y el aire que posa entre los árboles.
Te han de cantar un día todos los marineros
desde los barracones de tus puertos.
Y los esquiladores en un mar de balidos.
Y el estudiante, lámpara que sueña,
Y el camionero que cruza tus caminos.
Y lo niña que junta cuadernos y suspiros.
Todos, una mañana te han de nombrar
con voces endulzadas por tu frutas madura.
¡Uruguay!
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.